Derecho Laboral En España

197 artículos

España
cuantos dias hay que dar de preaviso en caso de despido objetivo 1

¿Cuántos días hay que dar de preaviso en caso de despido objetivo?

En caso de despido objetivo, se debe dar un preaviso de 15 días a los trabajadores. Además, durante este período, los trabajadores tienen derecho a una licencia de 6 horas semanales para buscar nuevo empleo sin pérdida de su retribución. Si la empresa no cumple con el preaviso, deberá indemnizar al trabajador con el salario correspondiente a los días no cumplidos. Además, las empresas no pueden obligar a los trabajadores a tomar vacaciones durante el preaviso de 15 días. En caso de despido basado en el artículo 52.c) del Estatuto de los Trabajadores, se debe entregar una copia del escrito de preaviso al representante de los trabajadores.

Leer Completo
se puede despedir a un trabajador subrogado implicaciones y derechos 1

¿Se puede despedir a un trabajador subrogado?

El trabajador subrogado no puede ser despedido únicamente por ser subrogado, ya que el nuevo empleador adquiere los derechos y obligaciones laborales y de Seguridad Social del anterior. Sin embargo, el trabajador subrogado puede ser despedido por las mismas causas que cualquier otro trabajador, como faltas disciplinarias, causas objetivas o despido colectivo. En caso de despido, se deben seguir las formalidades correspondientes según el tipo de despido.

Leer Completo
cuantos dias hay que dar de preaviso en caso de despido improcedente 1

¿Cuántos días hay que dar de preaviso en caso de despido improcedente?

En caso de despido improcedente, no es necesario dar un preaviso. Sin embargo, en el caso de despido colectivo, se debe realizar un preaviso de 15 días y entregar una copia de la comunicación a la representación legal de los trabajadores. En el despido por causas objetivas, el preaviso es de 15 días desde la entrega de la comunicación personal al trabajador. En ambos casos, la no concesión del preaviso no determina la improcedencia del despido, pero el empresario está obligado a abonar los salarios correspondientes a los días no preavisados.

Leer Completo
cuantas faltas graves para despido disciplinario consecuencias y procedimiento legal 1

¿Cuántas faltas graves son necesarias para un despido disciplinario?

El despido disciplinario es la máxima sanción que puede imponer una empresa a un empleado por cometer una falta grave en el trabajo. Puede ser por faltas de asistencia, indisciplina, ofensas verbales o físicas, entre otras. Es importante que el despido esté respaldado por una carta de despido, pero la simple presencia de una de estas causas es suficiente para llevarlo a cabo. En caso de un despido disciplinario injusto, se puede considerar como despido improcedente y el trabajador puede recibir una indemnización. No requiere preaviso y puede llevarse a cabo de inmediato. Existen diferentes tipos de despido disciplinario: procedente, improcedente y nulo, cada uno con sus consecuencias y posibles indemnizaciones. En caso de querer impugnar un despido disciplinario, se debe firmar la carta como no conforme y solicitar un acto de conciliación. Si no se llega a un acuerdo, se puede presentar una demanda judicial en un plazo de 20 días hábiles desde la notificación del despido.

Leer Completo
plazo de preaviso para excedencia voluntaria cuanto tiempo antes solicitarla 1

¿Cuál es el plazo de preaviso para solicitar una excedencia voluntaria?

El plazo de preaviso para solicitar una excedencia voluntaria puede variar según el convenio colectivo aplicable. Se recomienda hacer la solicitud con al menos 15 días a un mes de antelación. La empresa tiene la obligación de responder en un plazo razonable y, en caso de denegación, debe especificar los motivos. Si se cumplen los requisitos, la empresa está obligada a conceder la excedencia. En caso de denegación injustificada, se puede interponer una demanda ante los Juzgados de lo Social.

Leer Completo
cuantos dias por ano se pagan en caso de despido improcedente calculo de indemnizacion 1

¿Cuántos días por año se pagan en caso de despido improcedente?

La indemnización por despido improcedente se calcula en función de la antigüedad y el salario del trabajador. Se multiplica el salario diario por 33 y por el número de años trabajados. Sin embargo, la indemnización tiene un límite máximo de 24 mensualidades. También existen indemnizaciones especiales para casos específicos, como los despidos por causas objetivas o los despidos de trabajadores temporales.

Leer Completo
que tipos de despido objetivo existen causas principales reveladas 1

¿Qué tipos de despido objetivo existen?

El despido objetivo se basa en causas relacionadas con el funcionamiento y solvencia de la empresa. Algunas de las principales causas son la ineptitud sobrevenida, la falta de adaptación, las causas económicas, técnicas, organizativas y productivas. Estas causas deben cumplir con los requisitos legales establecidos para ser válidas. En caso contrario, el despido puede ser considerado improcedente y el trabajador tendrá derecho a una indemnización mayor.

Leer Completo
que tipos de despido no tienen derecho a paro excepciones legales 1

¿Qué tipos de despido no tienen derecho a paro?

"Todo trabajador desempleado por causas ajenas a su voluntad tiene derecho a solicitar el paro, siempre que cumpla los requisitos establecidos. No hay tipos de despido que excluyan el acceso a la prestación. Sin embargo, un despido disciplinario por faltas injustificadas no impide recibir el paro, siempre que se cumplan los demás requisitos. En casos de despido en fraude de ley para ocultar una baja voluntaria, pueden existir consecuencias legales."

Leer Completo
cuanto es la indemnizacion por despido disciplinario improcedente calculo y caracteristicas 1

¿Cuánto es la indemnización por despido disciplinario declarado improcedente?

Cuando un despido disciplinario es declarado improcedente, el empresario tiene la opción de readmitir al trabajador o pagar una indemnización. La indemnización se calcula en base a 33 días de salario por año de servicio, prorrateándose por meses los periodos inferiores a un año, con un máximo de 24 mensualidades. Para contratos anteriores al 12 de febrero de 2012, se aplican diferentes fórmulas de cálculo. Es importante contar con el asesoramiento de un abogado laboralista para asegurarse de que el despido sea ajustado a derecho y que la indemnización sea calculada correctamente.

Leer Completo
hay derecho a finiquito en caso de despido disciplinario 1

¿Hay derecho a finiquito en caso de despido disciplinario?

El despido disciplinario no genera indemnización, pero el trabajador tiene derecho a cobrar el finiquito y, si cumple los requisitos, puede solicitar el paro. Si no está de acuerdo, puede impugnarlo en un plazo de 20 días. En el acto de conciliación, la empresa puede proponer una indemnización. Si el despido se declara improcedente, el empleador debe readmitir o indemnizar al trabajador. Si se declara procedente, el trabajador no tiene derecho a indemnización.

Leer Completo
indemnizacion por despido bruto o neto para el calculo 1

¿La indemnización por despido se calcula utilizando el salario bruto o neto?

La indemnización por despido se calcula sobre el salario bruto diario del trabajador, incluyendo sueldo, pagas extras y plus de antigüedad. No se consideran dietas, ropa de trabajo, planes de pensiones ni seguros de vida. El cálculo varía según el tipo de despido, con diferentes días de salario por año trabajado y límites de mensualidades. También existen indemnizaciones en casos de despido colectivo, extinción de la empresa y otras situaciones específicas. Consultar con un abogado laboral es recomendable para recibir la indemnización correcta.

Leer Completo
abandono del puesto de trabajo

abandono del puesto de trabajo

El abandono del puesto de trabajo implica que el trabajador decide dejar la empresa sin previo aviso. No se considera abandono si la falta de asistencia es por enfermedad u otras circunstancias. El abandono no extingue el contrato, pero puede llevar a acciones legales. El empleado no tiene derecho a indemnización, pero puede reclamar si es despedido por abandono. No se puede retractar una dimisión voluntaria y la empresa puede reclamar una indemnización por daños y perjuicios.

Leer Completo
Subir