contador

Argentina

357 artículos

Argentina
servidumbre de paso

Servidumbre De Paso

La servidumbre de paso en Argentina se refiere al derecho de un propietario sin acceso directo a una vía pública de imponer a las propiedades vecinas la obligación de permitir el paso a través de ellas. Se establece mediante el pago de una compensación por el valor del terreno necesario. La ley establece que una propiedad se considera cerrada si no tiene acceso suficiente para su explotación. La servidumbre de paso debe ser concedida tanto para el propietario como para sus trabajadores, animales y herramientas. También se establecen servidumbres de acueducto, recepción de aguas y sacar agua.

Leer Completo
sobreseimiento 1

Sobreseimiento

El sobreseimiento en Argentina implica la suspensión o finalización de un proceso penal debido a la falta de pruebas o la inexistencia de un ilícito penal. Puede ser total o parcial y está sujeto a criterios especiales de archivo. El fiscal puede solicitar el archivo, pero este puede ser revisado por el juez de garantías. Las decisiones del fiscal y del juez pueden ser impugnadas a través de recursos.

Leer Completo
servidumbres 2

Servidumbres

Las servidumbres en las leyes de Argentina son derechos y obligaciones de los propietarios sobre inmuebles vecinos. Pueden ser de tránsito, acueducto, recibir aguas y sacar agua, estableciéndose mediante indemnizaciones justas y respeto mutuo.

Leer Completo
sanciones laborales 3

Sanciones Laborales

La Ley de Contrato de Trabajo en Argentina establece sanciones laborales para los trabajadores, como apercibimientos verbales y escritos, suspensiones, multas y despidos. Estas sanciones deben ser justas y proporcionales. También existen apercibimientos para los empleadores, como falta de pago de salarios, falta de registración laboral y falta de cumplimiento de normas de seguridad e higiene. Es importante conocer los derechos y obligaciones laborales para evitar incumplimientos.

Leer Completo
responsabilidad extracontractual 4

Responsabilidad Extracontractual

La responsabilidad extracontractual en las leyes de Argentina se refiere a la obligación de reparar el daño causado a otra persona como resultado de una conducta ilícita o negligente. Esta responsabilidad está regulada por el Código Civil y Comercial de la Nación y abarca una amplia gama de situaciones en las que una persona puede ser considerada responsable por el daño causado a otra. La indemnización por responsabilidad extracontractual puede incluir tanto los daños materiales como los daños morales, y puede ser reclamada a través de la vía judicial o extrajudicial.

Leer Completo
separacion de hecho 2

Separacion De Hecho

La separación de hecho en Argentina tiene efectos patrimoniales importantes. Los cónyuges pueden disponer de sus bienes propios, pero no de los gananciales. Las deudas personales son responsabilidad individual, pero las familiares son compartidas. Ningún cónyuge puede ser desalojado de la vivienda familiar sin consentimiento o resolución judicial. La pensión alimenticia debe ser acordada o determinada por un juez. La división de bienes gananciales se decide en un proceso de divorcio o separación de hecho.

Leer Completo
sentencia firme 3

Sentencia Firme

La sentencia firme en las leyes de Argentina se refiere a aquella sentencia que no puede ser modificada debido a la inexistencia de recursos pendientes o al agotamiento del plazo para interponerlos. La firmeza implica que ha adquirido autoridad de cosa juzgada y se vuelve ejecutable. Sin embargo, existen recursos que pueden impugnar una sentencia condenatoria, lo que impide que adquiera firmeza hasta su resolución.

Leer Completo
separacion de bienes 3

Separacion De Bienes

El régimen de bienes en el matrimonio en Argentina se divide en comunidad de bienes y separación de bienes. En el primero, los bienes adquiridos durante el matrimonio son de ambos cónyuges, mientras que en el segundo cada uno administra sus propios bienes. La elección se realiza antes del matrimonio y es posible cambiar de régimen durante el matrimonio. Los cónyuges tienen obligaciones económicas de contribuir con los gastos del hogar y de los hijos.

Leer Completo
sentencia 2

Sentencia

La sentencia es una resolución judicial que pone fin a un proceso y resuelve el conflicto entre las partes. Es vinculante, precisa y motivada, fundamentando la decisión adoptada. Debe ser notificada y puede ser apelada en caso de disconformidad.

Leer Completo
responsabilidad penal 4

Responsabilidad Penal

La Ley 27401 de Argentina regula las relaciones laborales, estableciendo derechos y obligaciones para empleadores y trabajadores. Aborda aspectos como contratos, jornada laboral, remuneración, descansos, seguridad y salud en el trabajo, derechos sindicales, despidos e indemnizaciones, y protección de los trabajadores. Su objetivo es garantizar condiciones justas y equitativas en el ámbito laboral.

Leer Completo
robo 4

Robo

El robo en Argentina se define como la apropiación ilegítima de un objeto mediante el uso de violencia o intimidación. Es considerado un delito contra la propiedad y está tipificado en el Código Penal. A diferencia del hurto, el robo implica el uso de fuerza para cometer el delito.

Leer Completo
responsabilidad solidaria 3

Responsabilidad Solidaria

El artículo 30 de la LCT establece la solidaridad entre empleadores en casos de sucesión, transferencia o cambio de titularidad de una empresa. Esto implica que el nuevo empleador asume las obligaciones laborales y los derechos de los trabajadores. La solidaridad se aplica en casos de sucesión empresarial, fusión, escisión y arrendamiento, y también se extiende a contratistas y subcontratistas. Garantiza la continuidad de los contratos de trabajo y protege los derechos laborales de los trabajadores.

Leer Completo
responsabilidad civil 4

Responsabilidad Civil

La responsabilidad civil en Argentina cumple funciones importantes como reparar los daños causados, prevenir conductas ilícitas, compensar a las víctimas y redistribuir recursos. También protege los derechos de consumidores, trabajadores y personas en general, promoviendo la justicia y la equidad en la sociedad.

Leer Completo
responsabilidad contractual 4

Responsabilidad Contractual

La responsabilidad contractual en Argentina se basa en el principio de buena fe y tiene como objetivo proteger los derechos de las partes involucradas en un contrato. En caso de incumplimiento, la parte afectada puede reclamar el cumplimiento forzado, la resolución del contrato o una indemnización por los daños sufridos. La responsabilidad contractual puede ser limitada o excluida mediante cláusulas específicas, pero no en casos de dolo o culpa grave.

Leer Completo
relacion juridica 4

Relacion Juridica

La relación jurídica en Argentina es el vínculo entre sujetos de derecho que genera derechos y obligaciones recíprocos. Se basa en normas jurídicas y puede ser de diferentes tipos según el ámbito. Es obligatoria y en caso de incumplimiento se pueden utilizar mecanismos legales para proteger los derechos.

Leer Completo
regimen de visitas 1

Regimen De Visitas

El régimen de visitas en Argentina se refiere al conjunto de derechos y obligaciones que tienen los progenitores en relación al cuidado personal de sus hijos e hijas cuando no conviven. Puede ser ejercido por uno o ambos progenitores, y en caso de ser compartido, puede ser alternado o indistinto. Los progenitores tienen el derecho y el deber de tener una comunicación fluida con sus hijos e hijas, y pueden planificar el ejercicio del cuidado personal a través de un plan de parentalidad. En casos excepcionales, el cuidado personal puede ser ejercido por un solo progenitor.

Leer Completo
reo 4

Reo

En el ámbito de las leyes de Argentina, el término reo se refiere a una persona condenada por un delito y cumpliendo una pena privativa de libertad. El estatus de reo implica derechos y obligaciones, y el sistema penitenciario busca la resocialización del individuo. Una vez cumplida la pena, se otorga la libertad, aunque pueden existir restricciones.

Leer Completo
razon social 3

Razon Social

La razón social en Argentina se refiere al nombre bajo el cual una sociedad comercial se constituye y opera. Para ello, es necesario realizar un contrato que debe ser inscrito en el Registro Público de Comercio. Además, se establecen requisitos y procedimientos específicos para la constitución, modificación, publicidad y disolución de las sociedades. En caso de incumplimiento de las normas, se establecen sanciones y responsabilidades para los socios y administradores.

Leer Completo
recusacion 3

Recusacion

El procedimiento de recusación en Argentina permite impugnar la imparcialidad de un juez o tribunal en un proceso judicial. La parte interesada debe presentar una solicitud por escrito, expresando los motivos de la recusación. El juez analizará la solicitud y decidirá si acepta o rechaza la recusación. En caso de aceptarla, será reemplazado por otro juez o tribunal. En caso de rechazarla, se puede apelar la decisión ante un tribunal superior.

Leer Completo
recurso de reposicion 4

Recurso De Reposicion

El recurso de reposición permite a las partes solicitar la revisión de una resolución judicial o administrativa. En Argentina, se encuentra regulado en el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación y en los códigos procesales de las provincias. Su finalidad es corregir errores o vicios en las resoluciones, y su interposición debe cumplir con requisitos formales. Además, tiene efectos suspensivos y los plazos para interponerlo varían según la jurisdicción y el tipo de resolución impugnada.

Leer Completo
recurso de casacion 3

Recurso De Casacion

El recurso de casación en Argentina es una vía de impugnación extraordinaria que busca garantizar la corrección y aplicación adecuada del derecho, asegurando la uniformidad en la interpretación y ejecución de la ley en todo el territorio nacional. Su naturaleza excepcional y su relevancia para proteger los derechos fundamentales y preservar la seguridad jurídica lo convierten en una herramienta clave para asegurar la justicia en la sociedad.

Leer Completo
recurso de queja 1

Recurso De Queja

El procedimiento para interponer un recurso de queja en Argentina varía según la jurisdicción. Es importante identificar la jurisdicción, revisar la normativa aplicable, preparar la presentación, presentar el recurso ante el tribunal competente, pagar las tasas correspondientes, adjuntar documentación relevante, respetar los plazos establecidos, realizar el seguimiento del recurso y esperar la resolución del tribunal. Cada caso puede tener particularidades, por lo que se recomienda consultar la normativa y buscar asesoramiento legal.

Leer Completo
reconvencion 4

Reconvencion

La reconvención en las leyes de Argentina es una acción legal que permite al demandado presentar una demanda contra el demandante en respuesta a la demanda original, planteando sus propias reclamaciones y solicitando al tribunal una decisión sobre ellas en el mismo proceso judicial.

Leer Completo
rebus sic stantibus 1

Rebus Sic Stantibus

La cláusula "Rebus Sic Stantibus" establece que un contrato solo es vinculante si las circunstancias permanecen iguales. En el derecho argentino, esta cláusula no fue incorporada en el Código Civil de 1871, pero se introdujo la teoría de la imprevisión en 1968 a través de la Ley 17.711. Esta teoría establece que el contrato solo obliga para lo previsible, no para lo imprevisible.

Leer Completo
proindiviso 1

Proindiviso

El proindiviso en Argentina es una situación jurídica en la que varias personas comparten la propiedad de un bien sin una división física o jurídica. Los copropietarios tienen derechos y obligaciones proporcionales, pero deben llegar a acuerdos para su uso y administración. Es importante establecer acuerdos claros para evitar conflictos.

Leer Completo
querella 1

Querella

El rol del querellante en el proceso penal en Argentina es fundamental, ya que representa los intereses de la víctima o de sus familiares en el proceso judicial. El querellante tiene la facultad de presentar la acusación y solicitar la pena correspondiente para el imputado, así como también puede solicitar medidas de prueba y participar en todas las etapas del proceso.

Leer Completo
procurador 2

Procurador

En el ámbito legal de Argentina, un abogado y un procurador tienen roles distintos. Mientras que un abogado representa a clientes individuales y defiende sus intereses, un procurador representa al Estado y busca garantizar el cumplimiento de la ley y la justicia. Además, los requisitos y funciones de cada profesión también difieren.

Leer Completo
presuncion de inocencia 1

Presuncion De Inocencia

El principio de presunción de inocencia en las leyes de Argentina establece que toda persona acusada de un delito se presume inocente hasta que se demuestre su culpabilidad de manera legal y fehaciente. Este principio garantiza una serie de derechos fundamentales para asegurar un juicio justo, como el derecho a la defensa, a un juicio imparcial, a la presunción de inocencia durante el juicio, a no autoincriminarse y a la revisión judicial. A pesar de su importancia, se han registrado violaciones a este principio en la práctica, lo que pone en riesgo la garantía de un juicio justo y la protección de los derechos de las personas acusadas.

Leer Completo
principio de legalidad 4

Principio De Legalidad

El principio de legalidad en Argentina establece que las conductas y penas deben estar previamente establecidas en leyes vigentes y dictadas por el Poder Legislativo. Esto garantiza que las penas sean justas y que los procedimientos judiciales se lleven a cabo de manera adecuada. Este principio se aplica en diferentes ramas del Derecho y limita el poder punitivo del Estado.

Leer Completo
permiso de trabajo 4

Permiso De Trabajo

El permiso de trabajo en Argentina se define en la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) N° 20.744. Este permiso es la autorización que debe obtener un trabajador extranjero para ejercer una actividad laboral en el país. La ley establece que el contrato de trabajo se rige por la LCT, leyes y estatutos profesionales, convenciones colectivas, voluntad de las partes y usos y costumbres. Además, prohíbe pactar condiciones menos favorables para el trabajador y establece que en caso de duda, se decidirá en favor del trabajador. También se establece que las convenciones colectivas de trabajo no pueden aplicarse de forma extensiva o analógica, pero pueden tenerse en cuenta en casos concretos. La ley prohíbe cualquier tipo de discriminación y establece que los acuerdos transaccionales deben contar con intervención judicial o administrativa. Además, se considera tiempo de servicio el trabajado desde el inicio de la relación laboral, los contratos a plazo y el tiempo anterior en caso de reingreso al mismo empleador.

Leer Completo
precario 1

Precario

La precariedad laboral en Argentina afecta a una gran parte de la población, con falta de estabilidad, seguridad y derechos laborales. La alta tasa de empleo informal, la falta de contratos formales, la baja remuneración y la falta de acceso a la seguridad social son algunos de los aspectos de esta problemática. Además, la precariedad laboral afecta especialmente a los jóvenes y las mujeres. A pesar de los esfuerzos, es necesario seguir trabajando en políticas que promuevan empleos estables y con derechos laborales garantizados.

Leer Completo
prescripcion de un delito 4

Prescripcion De Un Delito

En Argentina, el plazo de prescripción de un delito varía según su gravedad y la pena máxima establecida. En general, los delitos prescriben a los 10 años, excepto los de prisión perpetua. Sin embargo, hay excepciones, como los delitos de lesa humanidad y los sexuales contra menores. Además, la prescripción puede interrumpirse en casos de investigación o procesamiento. Es importante consultar el Código Penal de cada provincia para conocer los plazos específicos.

Leer Completo
Subir