España

3007 artículos

España
cuantas nominas se necesitan para la reagrupacion familiar en espana 1

¿Cuántas nóminas se necesitan para la reagrupación familiar?

Para solicitar la reagrupación familiar en España, es necesario demostrar medios económicos suficientes para atender las necesidades de la familia. Se pueden computar los ingresos del cónyuge o familiar residente en España que conviva con el reagrupante. Las cuantías mínimas varían según el número de miembros de la familia. Además, se debe demostrar la perspectiva de mantener estos ingresos durante el año siguiente a la solicitud. La documentación requerida puede variar.

Leer Completo
indemnizacion por despido bruto o neto para el calculo 1

¿La indemnización por despido se calcula utilizando el salario bruto o neto?

La indemnización por despido se calcula sobre el salario bruto diario del trabajador, incluyendo sueldo, pagas extras y plus de antigüedad. No se consideran dietas, ropa de trabajo, planes de pensiones ni seguros de vida. El cálculo varía según el tipo de despido, con diferentes días de salario por año trabajado y límites de mensualidades. También existen indemnizaciones en casos de despido colectivo, extinción de la empresa y otras situaciones específicas. Consultar con un abogado laboral es recomendable para recibir la indemnización correcta.

Leer Completo
cual es la diferencia entre proindiviso y condominio principales contrastes 1

¿Cuál es la diferencia entre proindiviso y condominio?

La diferencia entre proindiviso y condominio radica en la divisibilidad de la propiedad. En el proindiviso, los copropietarios tienen derechos sobre el uso y administración de la vivienda, mientras que en el condominio los propietarios pueden pactar el uso y división de la propiedad. La extinción del acuerdo puede darse por acuerdo entre las partes, procedimiento judicial o venta de la propiedad. Los gastos de la extinción varían según la forma de finalizar el acuerdo.

Leer Completo
cual es la diferencia entre proindiviso e indiviso descubre aqui 1

¿Cuál es la diferencia entre proindiviso e indiviso?

La diferencia entre proindiviso e indiviso radica en la forma en que se comparte la propiedad de un bien inmueble. En el indiviso, los propietarios comparten sus derechos simultáneamente y ninguno puede reclamar la posesión exclusiva sin el consentimiento de los demás. En el proindiviso, los propietarios no tienen partes individuales del bien, sino solo su interés en el todo común, y deben tomar decisiones conjuntas sobre su uso y disposición.

Leer Completo
como escriturar un terreno proindiviso guia de venta del proindiviso 1

¿Cómo escriturar un terreno proindiviso?

"Para vender un proindiviso, es necesario seguir una serie de pasos que incluyen el acuerdo entre los copropietarios, la elaboración de una escritura de venta, la firma ante un notario público, la inscripción en el Registro de la Propiedad y la distribución de los fondos. Es importante contar con la asesoría de profesionales legales para garantizar el cumplimiento de los requisitos legales y la protección de los derechos de todas las partes involucradas."

Leer Completo
abandono del puesto de trabajo

abandono del puesto de trabajo

El abandono del puesto de trabajo implica que el trabajador decide dejar la empresa sin previo aviso. No se considera abandono si la falta de asistencia es por enfermedad u otras circunstancias. El abandono no extingue el contrato, pero puede llevar a acciones legales. El empleado no tiene derecho a indemnización, pero puede reclamar si es despedido por abandono. No se puede retractar una dimisión voluntaria y la empresa puede reclamar una indemnización por daños y perjuicios.

Leer Completo
disciplina urbanistica

disciplina urbanistica

La disciplina urbanística en España está regulada por normativas a nivel estatal, autonómico y local. Estas normativas abarcan aspectos como la planificación urbanística, la ordenación del territorio, la edificación y la protección del patrimonio histórico. A nivel estatal, la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana establece los principios y normas básicas para la gestión urbanística. A nivel autonómico, cada comunidad tiene leyes de ordenación del territorio y urbanismo, mientras que a nivel local, los municipios cuentan con planes generales de ordenación urbana y normativas específicas.

Leer Completo
particion de herencia

particion de herencia

La partición de herencia es el procedimiento para distribuir los bienes entre los herederos. Se pueden realizar diferentes tipos de partición, como la voluntaria o la judicial. Los pasos incluyen la aceptación de la herencia, la formación de la comunidad hereditaria y la propia partición. Es importante firmar el cuaderno particional que recoge todos los detalles. También existen casos especiales, como cuando hay un único heredero o se deben liquidar sociedades conyugales. La nulidad de la partición puede ocurrir por motivos específicos establecidos en el Código Civil.

Leer Completo
pension de viudedad definicion concepto aplicacion

pension de viudedad: Definicion, Concepto, Aplicación

La pensión de viudedad se calcula en base a la base reguladora del fallecido y se paga a la persona viuda en función de diferentes porcentajes. Estos porcentajes varían dependiendo de la edad de la persona beneficiaria, la existencia de cargas familiares y los ingresos totales del pensionista. Además, existen límites máximos y en caso de separación o divorcio, la cuantía de la pensión puede variar en función del tiempo vivido con el fallecido y la concurrencia de beneficiarios.

Leer Completo
propiedad intelectual

propiedad intelectual

La legislación de propiedad intelectual en España se rige por tratados internacionales como el Convenio de Berna y el ADPIC. Además, existen leyes nacionales como la Ley de Patentes, la Ley de Derecho de Autor y la Ley de Marcas. Estas normativas establecen los derechos y obligaciones de los titulares de derechos de propiedad intelectual y los procedimientos para su protección y resolución de disputas. Es importante consultar la legislación específica de cada país para comprender completamente la protección de la propiedad intelectual.

Leer Completo
quita de deuda

quita de deuda

La quita de deuda en España es un acuerdo entre el deudor y el acreedor en el que este último renuncia a una parte de la deuda para asegurar el cobro del resto. Existen diferentes tipos de quita de deuda, como la hipotecaria, la bancaria y la concursal. Es importante tener en cuenta las consecuencias y buscar un acuerdo amigable entre las partes. La Ley de Segunda Oportunidad es una herramienta legal que permite resolver la situación financiera a través de quitas y refinanciaciones. No debe confundirse con otras formas de cancelación de deudas.

Leer Completo
Subir