¿Cómo Registrar Una Hipoteca Sin Desplazamiento En Venezuela?

El registro de una hipoteca sin desplazamiento es un procedimiento legal necesario para garantizar el cumplimiento de una deuda mediante la afectación de un bien inmueble. En Venezuela, este proceso se lleva a cabo ante la Oficina de Registro Inmobiliario correspondiente al lugar donde se encuentra ubicado el inmueble.

En este artículo, te explicaremos paso a paso cómo realizar el registro de una hipoteca sin desplazamiento, los documentos requeridos y los costos asociados. ¡No te pierdas esta guía completa para proteger tus derechos y asegurar tus transacciones inmobiliarias!

Índice de Contenido
  1. Requisitos para registrar una hipoteca sin desplazamiento en Venezuela
  2. Documentos necesarios
  3. Procedimiento paso a paso para registrar una hipoteca sin desplazamiento en Venezuela
    1. 1. Obtener los documentos necesarios:
    2. 2. Preparar los documentos para su presentación:
    3. 3. Dirigirse a la Oficina de Registro Inmobiliario:
    4. 4. Solicitar el formulario de registro de hipoteca:
    5. 5. Presentar los documentos:
    6. 6. Pagar los aranceles correspondientes:
    7. 7. Esperar el proceso de registro:
    8. 8. Retirar el documento registrado:
  4. Plazos y costos asociados
  5. Obligaciones y responsabilidades
    1. 1. Obligaciones y responsabilidades del acreedor:
    2. 2. Obligaciones y responsabilidades del deudor:
  6. Ventajas y beneficios de registrar una hipoteca sin desplazamiento en Venezuela
  7. Diferencias entre una hipoteca con desplazamiento y una hipoteca sin desplazamiento
    1. 1. Definiciones:
    2. 2. Orden de preferencia:
    3. 3. Protección a terceros:
    4. 4. Modificación de la hipoteca:
    5. 5. Ejecución de la hipoteca:
    6. 6. Responsabilidad del deudor:
    7. 7. Transmisión de la hipoteca:
  8. Consideraciones legales
  9. 🔥 REGRESE A VENEZUELA 🇻🇪 Con Mi Pasaporte Vencido 🪪 | ¿Cómo solicitar Salvoconducto?🤔 | Linsiji✈️
  10. Preguntas Frecuentes
    1. 1. ¿Qué es una hipoteca sin desplazamiento?
    2. 2. ¿Cuáles son los requisitos para registrar una hipoteca sin desplazamiento?
    3. 3. ¿Cuál es el procedimiento para registrar una hipoteca sin desplazamiento?
    4. 4. ¿Cuánto tiempo tarda el registro de una hipoteca sin desplazamiento?
    5. 5. ¿Qué derechos y obligaciones tengo como deudor en una hipoteca sin desplazamiento?
  11. Conclusión

Requisitos para registrar una hipoteca sin desplazamiento en Venezuela

1. Escritura pública: Para registrar una hipoteca sin desplazamiento, es necesario contar con una escritura pública debidamente protocolizada ante un notario público. Esta escritura debe contener todos los datos relevantes sobre la hipoteca, como las partes involucradas, el monto del préstamo, las condiciones de pago, entre otros.

2. Documento de identificación: Tanto el acreedor como el deudor deben presentar su documento de identificación vigente al momento de realizar el registro de la hipoteca. En el caso de personas jurídicas, se deberá presentar el registro mercantil y el documento de identificación del representante legal.

3. Certificado de gravamen: Es necesario obtener un certificado de gravamen emitido por la oficina de registro inmobiliario correspondiente. Este certificado indica si existen cargas o gravámenes sobre el inmueble objeto de la hipoteca.

Mira También Impuestos Al Comprar O Vender Un Inmueble: Cuáles Son Y Cómo Calcularlos Impuestos Al Comprar O Vender Un Inmueble: Cuáles Son Y Cómo Calcularlos

4. Certificación de solvencia fiscal: Tanto el acreedor como el deudor deben presentar una certificación de solvencia fiscal expedida por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT). Esta certificación debe demostrar que ambas partes están al día con sus obligaciones tributarias.

5. Constancia de no poseer vivienda principal: El deudor debe presentar una constancia emitida por la Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda (SUNAVI) que indique que no posee vivienda principal. Esta constancia es necesaria para cumplir con uno de los requisitos establecidos en la Ley Especial de Protección al Deudor Hipotecario de Vivienda.

6. Pago de aranceles: Para registrar una hipoteca sin desplazamiento, se deben cancelar los aranceles correspondientes establecidos por la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos. Estos aranceles varían dependiendo del monto del préstamo y otros factores establecidos por la normativa vigente.

7. Inscripción en el registro inmobiliario: Una vez que se hayan cumplido todos los requisitos anteriores, se procede a realizar la inscripción de la hipoteca sin desplazamiento en el registro inmobiliario correspondiente. Esta inscripción es necesaria para que la hipoteca tenga plena validez y oponibilidad frente a terceros.

Documentos necesarios

1. Escritura de constitución de la hipoteca: Este es el documento principal que establece los términos y condiciones de la hipoteca. Debe ser redactado por un abogado y firmado tanto por el acreedor como por el deudor.

Mira También Gravámenes E Hipotecas: Diferencias, Características Y Registros Gravámenes E Hipotecas: Diferencias, Características Y Registros

2. Certificado de gravamen: Este documento es emitido por el Registro de Hipotecas y Gravámenes Inmobiliarios y certifica que la propiedad está libre de otros gravámenes o hipotecas.

3. Certificado de solvencia del deudor: Este certificado es expedido por la Superintendencia de Bancos y demuestra que el deudor no tiene deudas pendientes con ninguna institución financiera.

4. Identificación del deudor: Es necesario presentar una copia de la cédula de identidad del deudor, así como cualquier otro documento que demuestre su capacidad legal para contratar.

5. Identificación del acreedor: Debe presentarse una copia de la cédula de identidad del acreedor, así como cualquier otro documento que acredite su capacidad legal para otorgar la hipoteca.

6. Certificado de no objeción: Este certificado es emitido por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) y demuestra que el deudor no tiene deudas pendientes con el fisco.

Mira También ¿Cuáles Son Los Requisitos Para Expropiar Un Terreno En Venezuela? ¿Cuáles Son Los Requisitos Para Expropiar Un Terreno En Venezuela?

7. Certificado de no propiedad: Es necesario obtener un certificado emitido por la Oficina de Registro Inmobiliario que demuestre que el deudor es el propietario legítimo del inmueble.

8. Avalúo del inmueble: Se requiere un avalúo realizado por un tasador certificado que determine el valor del inmueble hipotecado.

9. Poder notariado: En caso de que el deudor o el acreedor estén representados legalmente por un apoderado, se debe presentar un poder notariado que acredite dicha representación.

10. Pagos de impuestos y aranceles: Es necesario pagar los impuestos y aranceles correspondientes al registro de la hipoteca, los cuales varían dependiendo del valor del inmueble y de la ubicación geográfica.

a 36

Mira También Compra De Inmuebles Entre Familiares: Ventajas, Requisitos E Impuestos Compra De Inmuebles Entre Familiares: Ventajas, Requisitos E Impuestos

Procedimiento paso a paso para registrar una hipoteca sin desplazamiento en Venezuela

1. Obtener los documentos necesarios:

    • Copia del título de propiedad del inmueble.
    • Copia de la cédula de identidad del propietario.
    • Copia del contrato de hipoteca.

2. Preparar los documentos para su presentación:

    • Los documentos deben ser legibles y estar en buen estado.
    • En caso de que los documentos estén en otro idioma, es necesario realizar su traducción al español por un traductor público.

3. Dirigirse a la Oficina de Registro Inmobiliario:

    • Ubicar la Oficina de Registro Inmobiliario correspondiente al lugar donde se encuentra ubicado el inmueble.
    • Presentarse en la oficina en horario hábil.

4. Solicitar el formulario de registro de hipoteca:

    • Solicitar el formulario específico para el registro de hipotecas sin desplazamiento.
    • Completar el formulario con la información requerida.

5. Presentar los documentos:

    • Entregar al funcionario encargado del registro los documentos necesarios, incluyendo el formulario completado.
    • Verificar que los documentos sean aceptados y sellados por el funcionario.

6. Pagar los aranceles correspondientes:

    • Consultar los aranceles y tasas establecidos para el registro de hipotecas sin desplazamiento.
    • Realizar el pago correspondiente en la entidad bancaria autorizada.

7. Esperar el proceso de registro:

    • El funcionario encargado del registro verificará la documentación y realizará las inscripciones correspondientes.
    • El tiempo de espera puede variar dependiendo de la carga de trabajo de la oficina.

8. Retirar el documento registrado:

    • Una vez finalizado el proceso de registro, se podrá retirar el documento registrado en la Oficina de Registro Inmobiliario.
    • Es importante llevar consigo la constancia de pago y cualquier otro documento que le haya sido entregado durante el proceso.

Recuerde: Este es un proceso legal y es recomendable contar con la asesoría de un abogado especializado en derecho inmobiliario para garantizar que todos los pasos se realicen correctamente.

    • Obtener los documentos necesarios
    • Preparar los documentos para su presentación
    • Dirigirse a la Oficina de Registro Inmobiliario
    • Solicitar el formulario de registro de hipoteca
    • Presentar los documentos
    • Pagar los aranceles correspondientes
    • Esperar el proceso de registro
    • Retirar el documento registrado

Plazos y costos asociados

1. Plazos para el registro: El plazo promedio para registrar una hipoteca sin desplazamiento en Venezuela es de aproximadamente 15 días hábiles. Sin embargo, este período puede variar dependiendo de la carga de trabajo de la oficina de registro correspondiente y de la complejidad del caso.

2. Costos asociados al registro: Los costos asociados al registro de una hipoteca sin desplazamiento incluyen los siguientes conceptos:

    • Honorarios notariales: Estos honorarios son establecidos por el Colegio de Notarios de cada estado y se calculan en base al monto del préstamo hipotecario. Generalmente, oscilan entre el 0.5% y el 1% del valor del préstamo.
    • Derechos de registro: Los derechos de registro son establecidos por el Registro Principal de cada estado y se calculan en base al monto del préstamo hipotecario. Estos derechos suelen oscilar entre el 0.1% y el 0.5% del valor del préstamo.
    • Impuesto de timbre fiscal: Este impuesto se calcula en base al monto del préstamo hipotecario y varía según la legislación vigente en cada estado. Generalmente, oscila entre el 0.5% y el 1% del valor del préstamo.
    • Gastos de gestoría: Los gastos de gestoría son aquellos relacionados con la contratación de un gestor o intermediario para realizar el trámite de registro. Estos gastos pueden variar dependiendo del profesional contratado y de la complejidad del caso.

3. Procedimiento de registro: El procedimiento de registro de una hipoteca sin desplazamiento en Venezuela consta de los siguientes pasos:

    • Obtención de la documentación requerida: Para registrar una hipoteca sin desplazamiento, es necesario contar con la escritura pública del préstamo hipotecario, el certificado de gravamen emitido por el Registro Principal y los demás documentos que exija la legislación vigente en cada estado.
    • Pago de los costos asociados: Una vez obtenida la documentación requerida, se deben pagar los honorarios notariales, los derechos de registro, el impuesto de timbre fiscal y los gastos de gestoría correspondientes.
    • Presentación de la solicitud de registro: Con la documentación y los pagos realizados, se debe presentar la solicitud de registro ante el Registro Principal correspondiente. Es importante asegurarse de cumplir con todos los requisitos establecidos por la legislación vigente.
    • Revisión y aprobación: Una vez presentada la solicitud, el Registro Principal realizará una revisión exhaustiva de la documentación y, si todo está en orden, aprobará el registro de la hipoteca sin desplazamiento.
    • Inscripción en el Registro: Una vez aprobada la solicitud, se procederá a inscribir la hipoteca sin desplazamiento en el Registro Principal correspondiente. Esta inscripción otorga publicidad y seguridad jurídica al préstamo hipotecario.

Obligaciones y responsabilidades

1. Obligaciones y responsabilidades del acreedor:

    • El acreedor debe otorgar el préstamo hipotecario al deudor de acuerdo con las condiciones establecidas en el contrato.
    • Debe entregar al deudor una copia del contrato de hipoteca, detallando los términos y condiciones del préstamo.
    • Es responsable de registrar la hipoteca en el Registro Inmobiliario correspondiente, para asegurar su validez y proteger sus derechos como acreedor.
    • Debe respetar los derechos del deudor y actuar de buena fe durante todo el proceso de la hipoteca.
    • Tiene el derecho de exigir el pago oportuno de las cuotas del préstamo hipotecario, de acuerdo con lo establecido en el contrato.
    • Puede ejecutar la hipoteca en caso de incumplimiento por parte del deudor, siguiendo el procedimiento legal establecido.

2. Obligaciones y responsabilidades del deudor:

    • El deudor debe utilizar el préstamo hipotecario de acuerdo con el propósito establecido en el contrato.
      Debe pagar las cuotas del préstamo hipotecario en las fechas acordadas y en la forma establecida en el contrato.
    • Es responsable de mantener el inmueble hipotecado en buen estado de conservación y realizar las reparaciones necesarias.
    • Debe proporcionar al acreedor toda la documentación e información necesaria para el registro de la hipoteca.
    • Tiene el derecho de recibir una copia del contrato de hipoteca y de ser informado sobre los términos y condiciones del préstamo.
    • Debe cumplir con todas las obligaciones establecidas en el contrato de hipoteca y actuar de buena fe durante todo el proceso.

Ventajas y beneficios de registrar una hipoteca sin desplazamiento en Venezuela

1. Protección legal: El registro de una hipoteca sin desplazamiento en Venezuela ofrece una protección legal sólida tanto para el acreedor como para el deudor. Al registrar la hipoteca, se establece un derecho real sobre el inmueble que garantiza el pago de la deuda. Esto brinda seguridad jurídica y evita posibles conflictos futuros.

Mira También ¿Cómo Registrar Una Servidumbre De Paso En El Registro Inmobiliario? ¿Cómo Registrar Una Servidumbre De Paso En El Registro Inmobiliario?

2. Prioridad frente a terceros: Al registrar una hipoteca sin desplazamiento, se otorga al acreedor una prioridad frente a otros acreedores o terceros interesados en el inmueble. Esto significa que en caso de una venta o transferencia del bien hipotecado, el acreedor tendrá preferencia en el cobro de su deuda sobre otros créditos o cargas posteriores.

3. Ejecución de la hipoteca: En caso de incumplimiento por parte del deudor, el acreedor podrá iniciar un proceso de ejecución de la hipoteca sin desplazamiento. Esto implica que el acreedor puede solicitar la venta forzada del inmueble hipotecado para recuperar el monto adeudado. El registro de la hipoteca facilita y agiliza este proceso legal.

4. Acceso a financiamiento: Registrar una hipoteca sin desplazamiento en Venezuela permite al deudor acceder a mejores condiciones de financiamiento. Los bancos y entidades financieras suelen otorgar préstamos con tasas de interés más bajas y plazos más largos cuando se cuenta con una garantía hipotecaria debidamente registrada.

5. Flexibilidad en el uso del inmueble: A diferencia de la hipoteca con desplazamiento, donde el deudor debe entregar la posesión del inmueble al acreedor, en una hipoteca sin desplazamiento el deudor conserva la posesión y el uso del mismo. Esto le brinda mayor flexibilidad para utilizar el inmueble como vivienda, negocio u otros fines, siempre y cuando cumpla con las obligaciones establecidas en el contrato de hipoteca.

6. Posibilidad de refinanciamiento: Si el deudor necesita obtener un nuevo préstamo o refinanciar la deuda existente, contar con una hipoteca sin desplazamiento registrada facilita este proceso. El acreedor puede aceptar la subrogación de la hipoteca, lo que permite al deudor obtener mejores condiciones de financiamiento sin necesidad de cancelar la hipoteca original.

Mira También Cláusulas Obligatorias En Los Contratos De Compraventa De Inmuebles Cláusulas Obligatorias En Los Contratos De Compraventa De Inmuebles

7. Certeza sobre la existencia de la deuda: Al registrar la hipoteca sin desplazamiento, se crea un registro público que evidencia la existencia de la deuda y su monto. Esto evita posibles disputas o reclamos sobre la deuda y garantiza la transparencia en las transacciones financieras.

a 37

Diferencias entre una hipoteca con desplazamiento y una hipoteca sin desplazamiento

1. Definiciones:

    • Hipoteca con desplazamiento: Es aquella en la cual el acreedor hipotecario tiene el derecho de desplazar a cualquier otro acreedor que tenga una hipoteca posterior sobre el mismo bien inmueble.
    • Hipoteca sin desplazamiento: Es aquella en la cual el acreedor hipotecario no tiene el derecho de desplazar a otros acreedores posteriores.

2. Orden de preferencia:

    • Hipoteca con desplazamiento: En caso de ejecución de la hipoteca, el acreedor hipotecario con desplazamiento tendrá preferencia sobre los acreedores hipotecarios posteriores.
    • Hipoteca sin desplazamiento: En caso de ejecución de la hipoteca, el acreedor hipotecario sin desplazamiento no tendrá preferencia sobre los acreedores hipotecarios posteriores.

3. Protección a terceros:

    • Hipoteca con desplazamiento: Los terceros que adquieran derechos sobre el bien hipotecado después de la constitución de la hipoteca con desplazamiento pueden perder sus derechos si no se inscriben en el Registro de Hipotecas.
    • Hipoteca sin desplazamiento: Los terceros que adquieran derechos sobre el bien hipotecado después de la constitución de la hipoteca sin desplazamiento mantendrán sus derechos aunque no se inscriban en el Registro de Hipotecas.

4. Modificación de la hipoteca:

    • Hipoteca con desplazamiento: El acreedor hipotecario con desplazamiento puede modificar las condiciones de la hipoteca sin necesidad de consentimiento de los acreedores hipotecarios posteriores.
    • Hipoteca sin desplazamiento: El acreedor hipotecario sin desplazamiento no puede modificar las condiciones de la hipoteca sin el consentimiento de los acreedores hipotecarios posteriores.

5. Ejecución de la hipoteca:

    • Hipoteca con desplazamiento: El acreedor hipotecario con desplazamiento puede ejecutar la hipoteca sin necesidad de notificar a los acreedores hipotecarios posteriores.
    • Hipoteca sin desplazamiento: El acreedor hipotecario sin desplazamiento debe notificar a los acreedores hipotecarios posteriores antes de ejecutar la hipoteca.

6. Responsabilidad del deudor:

    • Hipoteca con desplazamiento: El deudor hipotecario será responsable ante el acreedor hipotecario con desplazamiento y los acreedores hipotecarios posteriores.
    • Hipoteca sin desplazamiento: El deudor hipotecario solo será responsable ante el acreedor hipotecario sin desplazamiento.

7. Transmisión de la hipoteca:

    • Hipoteca con desplazamiento: La hipoteca con desplazamiento puede ser transmitida a un tercero sin necesidad de consentimiento de los acreedores hipotecarios posteriores.
      Hipoteca sin desplazamiento: La hipoteca sin desplazamiento no puede ser transmitida a un tercero sin el consentimiento de los acreedores hipotecarios posteriores.

Consideraciones legales

1. Requisitos de forma: Para registrar una hipoteca sin desplazamiento en Venezuela, se deben cumplir ciertos requisitos de forma establecidos por la ley. Esto incluye la presentación de un documento escrito que contenga los términos y condiciones de la hipoteca, firmado por el acreedor y el deudor, así como la descripción detallada del bien inmueble objeto de la hipoteca.

2. Registro en el Registro de Hipotecas Inmobiliarias: El paso siguiente es registrar la hipoteca en el Registro de Hipotecas Inmobiliarias correspondiente a la ubicación del inmueble. Este registro es fundamental para garantizar la publicidad y oponibilidad de la hipoteca frente a terceros.

3. Pago de impuestos: Al registrar una hipoteca sin desplazamiento, se deben pagar los impuestos correspondientes. Estos impuestos varían según la ubicación del inmueble y el monto de la hipoteca. Es importante consultar las leyes tributarias vigentes para determinar cuáles son los impuestos aplicables en cada caso.

Mira También ¿Cómo Denunciar Y Recuperar Una Propiedad Ocupada Ilegalmente? ¿Cómo Denunciar Y Recuperar Una Propiedad Ocupada Ilegalmente?

4. Derechos y obligaciones de las partes: La hipoteca sin desplazamiento implica derechos y obligaciones tanto para el acreedor como para el deudor. El acreedor tiene el derecho de exigir el pago de la deuda garantizada por la hipoteca y puede ejercer acciones legales en caso de incumplimiento. Por su parte, el deudor tiene la obligación de pagar la deuda en los términos y condiciones acordados.

5. Ejecución de la hipoteca: En caso de incumplimiento por parte del deudor, el acreedor puede iniciar un proceso de ejecución de la hipoteca. Esto implica solicitar al tribunal competente la venta del inmueble hipotecado para satisfacer la deuda pendiente. Es importante seguir los procedimientos establecidos por la ley para garantizar la validez y efectividad de la ejecución de la hipoteca.

6. Protección al deudor: La legislación venezolana establece ciertas protecciones legales para el deudor en caso de ejecución de la hipoteca. Estas protecciones buscan garantizar que el deudor reciba un trato justo y equitativo durante el proceso. Es importante conocer y entender estas protecciones para ejercer los derechos correspondientes en caso de necesidad.

7. Modificación o cancelación de la hipoteca: En algunos casos, puede ser necesario modificar o cancelar una hipoteca sin desplazamiento. Esto puede deberse a cambios en las condiciones acordadas inicialmente o al pago completo de la deuda garantizada. Para realizar estas modificaciones o cancelaciones, se deben seguir los procedimientos legales establecidos y obtener la autorización correspondiente.

🔥 REGRESE A VENEZUELA 🇻🇪 Con Mi Pasaporte Vencido 🪪 | ¿Cómo solicitar Salvoconducto?🤔 | Linsiji✈️

Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué es una hipoteca sin desplazamiento?

Una hipoteca sin desplazamiento es un tipo de garantía hipotecaria en la cual el deudor mantiene la posesión del bien inmueble hipotecado. A través de este registro, se establece una carga sobre el inmueble para garantizar una deuda.

Mira También Bienes Gananciales: Régimen Legal En Venezuela Y Partición En Divorcios Bienes Gananciales: Régimen Legal En Venezuela Y Partición En Divorcios

2. ¿Cuáles son los requisitos para registrar una hipoteca sin desplazamiento?

Para registrar una hipoteca sin desplazamiento en Venezuela, debes presentar los siguientes documentos: (1) solicitud de registro, (2) documento de identidad del deudor y acreedor, (3) título de propiedad del inmueble, (4) instrumento público que contenga la hipoteca, (5) planos actualizados del inmueble y (6) constancia de solvencia emitida por el Registro Principal Inmobiliario.

3. ¿Cuál es el procedimiento para registrar una hipoteca sin desplazamiento?

El procedimiento para registrar una hipoteca sin desplazamiento en Venezuela consta de los siguientes pasos: (1) preparación de los documentos requeridos, (2) presentación de los documentos ante el Registro Principal Inmobiliario, (3) pago de los aranceles correspondientes, (4) revisión y calificación de los documentos por parte del registro y (5) inscripción de la hipoteca en el Registro Principal Inmobiliario.

4. ¿Cuánto tiempo tarda el registro de una hipoteca sin desplazamiento?

El tiempo de registro de una hipoteca sin desplazamiento puede variar dependiendo de la carga de trabajo del Registro Principal Inmobiliario y la correcta presentación de los documentos. En general, el proceso puede tomar entre 15 y 30 días hábiles.

5. ¿Qué derechos y obligaciones tengo como deudor en una hipoteca sin desplazamiento?

Como deudor en una hipoteca sin desplazamiento, tienes el derecho de mantener la posesión del inmueble y utilizarlo de acuerdo con las condiciones establecidas en el contrato. Sin embargo, también tienes la obligación de cumplir con el pago de las cuotas hipotecarias y mantener el inmueble en buen estado de conservación.

Conclusión

El registro de una hipoteca sin desplazamiento en Venezuela implica seguir un procedimiento específico y presentar los documentos requeridos. Recuerda que este proceso puede tomar tiempo, por lo que es importante estar preparado. Si tienes más preguntas o necesitas asesoramiento legal adicional, te recomendamos consultar a un profesional en derecho inmobiliario.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo Registrar Una Hipoteca Sin Desplazamiento En Venezuela? puedes visitar la categoría Derecho Inmobiliario en Venezuela.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu valoración: Útil

Subir