EspañaDerecho Civil En España

252 artículos

Derecho Civil En España
cuota de participacion

cuota de participacion

La cuota de participación en una propiedad se calcula en función del coeficiente de propiedad asignado a cada unidad. Esta cuota determina la participación de cada propietario en los gastos de la comunidad. Los propietarios están obligados a contribuir a los gastos generales de la comunidad en proporción a su cuota de participación, aunque pueden acordar otras formas de reparto por unanimidad. Los gastos de la comunidad se dividen en gastos ordinarios y gastos extraordinarios, y cada propietario tiene el derecho de revisar y cuestionar el cálculo de su cuota de participación.

Leer Completo
Derecho Civil En España
remanente de la herencia

remanente de la herencia

La división de una herencia en tres tercios se realiza según el Código Civil Español. Los herederos suceden al difunto en todos sus derechos y obligaciones, mientras que los legatarios reciben bienes específicos. Si no hay disposiciones expresas, se aplica el concepto de remanente. Una vez cumplidas las obligaciones, el remanente se reparte entre herederos y legatarios. Los gastos de la herencia son responsabilidad de esta, no del heredero. En caso de aceptar a beneficio de inventario, los acreedores del heredero no pueden intervenir hasta pagar a los de la herencia.

Leer Completo
Derecho Civil En España
testamento cerrado

testamento cerrado

El testamento cerrado es un tipo de testamento que se entrega al notario en cubierta cerrada o sellada, con el objetivo de mantener en secreto su contenido hasta el fallecimiento del testador. Para que sea válido, deben cumplirse ciertos requisitos y solemnidades establecidos en el Código Civil. Anteriormente, la apertura del testamento cerrado se realizaba ante un juez, pero con la reforma de la Ley de Jurisdicción Voluntaria, esta competencia la tiene el notario.

Leer Completo
Derecho Civil En España
prenda

prenda

La palabra "prenda" se refiere a una cosa mueble utilizada como garantía o cumplimiento de una obligación, así como a las alhajas, muebles o enseres de una casa. También se utiliza para describir las partes del vestido y calzado, así como algo que se da o hace como señal o prueba. Además, puede referirse a una persona amada intensamente o a las cualidades físicas o morales de alguien. En Venezuela, se utiliza para describir una joya y también se utiliza en un juego donde se entrega algo y se deben cumplir acciones para recuperarlo.

Leer Completo
Derecho Civil En España
aparceria

aparceria

La aparcería en España es un contrato asociativo en el que el propietario de una finca rústica encarga a una persona física la explotación agrícola a cambio de un porcentaje en los resultados. El aparcero comparte el riesgo y depende de la rentabilidad de la explotación. Cada región en España tiene su propia regulación, destacando la masoveria del campo catalán. También existen leyes que regulan la aparcería en Argentina, Uruguay, México y Colombia.

Leer Completo
Derecho Civil En España
contrato de tracto sucesivo

contrato de tracto sucesivo

El contrato de tracto sucesivo es aquel en el que la ejecución de la prestación se lleva a cabo de forma repetida y prolongada en el tiempo. Se trata de un contrato en el que una parte se compromete a realizar una prestación continuada o una pluralidad de prestaciones sucesivas, periódicas o intermitentes, a cambio de una contraprestación determinada o determinable. Los contratos de suministro son un ejemplo claro de contratos de tracto sucesivo.

Leer Completo
Derecho Civil En España
legitima estricta definicion concepto aplicacion

legitima estricta: Definicion, Concepto, Aplicación

La legítima estricta en una herencia es la parte que no se puede disponer libremente y debe ser repartida entre los herederos forzosos. Se establece un orden de prioridad y se asignan porcentajes según la relación con el fallecido. Existen opiniones a favor y en contra de las legítimas, ya que protegen a la familia pero limitan la libertad del testador. Es importante tener en cuenta que estas reglas solo aplican en el Derecho Común español.

Leer Completo
Derecho Civil En España
responsabilidad decenal

responsabilidad decenal

La responsabilidad decenal en la Ley de Ordenación es la responsabilidad civil contractual por defectos en la construcción. Abarca a todos los profesionales involucrados y tiene un plazo de garantía de diez años. La LOE establece la obligatoriedad de contratar un Seguro de Responsabilidad Decenal de Daños. Se pueden tomar acciones legales en caso de reclamación por defectos constructivos. Los plazos para reclamar varían según el tipo de defecto. La ruina en construcción se refiere a la afectación de elementos estructurales o la imposibilidad de uso.

Leer Completo
Derecho Civil En España
aceptacion de herencia definicion concepto aplicacion

aceptacion de herencia: Definicion, Concepto, Aplicación

El proceso de aceptación de una herencia consta de varias etapas, desde la apertura de la sucesión hasta la adquisición de la herencia a través de la aceptación. La aceptación puede ser realizada de forma expresa o tácita y debe cumplir ciertos requisitos, como ser voluntaria, realizada con conocimiento de la delación y ser un acto individual. Además, la capacidad para aceptar una herencia varía según las circunstancias de cada caso.

Leer Completo
Derecho Civil En España
usucapion extraordinaria definicion concepto aplicacion

usucapion extraordinaria: Definicion, Concepto, Aplicación

La usucapión extraordinaria es una forma de adquisición de la propiedad o derechos reales que requiere de la posesión en concepto de dueño, posesión pública, posesión pacífica, posesión ininterrumpida y el cumplimiento de los plazos establecidos por la ley. A diferencia de la usucapión ordinaria, no se requiere de buena fe ni justo título. Es importante tener en cuenta que su aplicación debe ser cautelosa y restrictiva.

Leer Completo
Derecho Civil En España
responsabilidad patrimonial

responsabilidad patrimonial

La responsabilidad patrimonial es el deber de una persona física o jurídica de responder con sus bienes o derechos por haber causado daño a otro. Se regula tanto en el ámbito civil, a través del Código Civil, como en el ámbito de la Administración Pública, a través de la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público. Los particulares tienen derecho a ser indemnizados por los daños sufridos en sus bienes y derechos, siempre que se cumplan ciertos requisitos.

Leer Completo