EspañaDerecho Civil En España

252 artículos

Derecho Civil En España
ley condiciones generales contratacion

ley condiciones generales contratacion

La Ley 7/1998 regula las condiciones generales de contratación en España, buscando proteger los intereses de los consumidores y usuarios. Establece la distinción entre cláusulas abusivas y condiciones generales, y establece requisitos de transparencia en su redacción. La ley también establece un Registro de Condiciones Generales de la Contratación y regula acciones colectivas para evitar el uso de condiciones contrarias a la ley. Además, impone obligaciones a notarios y registradores y amplía la protección a las administraciones públicas.

Leer Completo
Derecho Civil En España
informe de biomecanica

informe de biomecanica

Un informe de biomecánica en accidentes de tráfico es crucial para determinar la relación entre el accidente y las lesiones sufridas. Analiza factores como la dinámica del accidente, los daños en los vehículos y las características de los ocupantes. Este informe es importante para demostrar la relación causal entre el accidente y las lesiones, especialmente cuando las aseguradoras argumentan la falta de daños en los vehículos. Además, puede ser utilizado para desmontar informes poco rigurosos presentados por las aseguradoras. Es necesario realizar este informe en casos de accidentes de baja intensidad, donde los daños en los vehículos son menores.

Leer Completo
Derecho Civil En España
caucion 2

caucion

La caución es una garantía específica para una obligación determinada, mientras que los seguros de crédito son pólizas que cubren el riesgo de impago en general. La caución puede ser otorgada por una persona o entidad en lugar de otra, mientras que los seguros de crédito son contratados con compañías de seguros. Ambos tienen como objetivo proteger al beneficiario en caso de incumplimiento, pero difieren en términos de cobertura, costos, cobertura legal y flexibilidad.

Leer Completo
Derecho Civil En España
consentimiento tacito 2

consentimiento tacito

El consentimiento tácito es aquel que se da de forma indirecta, a través de acciones u omisiones, sin quedar reflejado de manera explícita y escrita. Para que sea válido, deben cumplirse requisitos como la capacidad mental, la voluntariedad, la información completa y la comprensión de las implicaciones. Estos requisitos garantizan que el consentimiento sea válido y respete los derechos y la autonomía de las personas involucradas.

Leer Completo
Derecho Civil En España
dano moral

dano moral

El daño moral en España se refiere al menoscabo de los bienes y derechos de la personalidad que afecta a la esfera psicofísica de una persona. Su valoración se basa en el impacto ético y psicológico, y es determinada por la autoridad judicial. Aunque su cuantificación presenta dificultades, se pueden tener en cuenta elementos como el nivel económico previo, el valor del bien perjudicado y la capacidad de recuperación de la víctima. A pesar de esto, los daños morales pueden ser reclamados judicialmente para una restitución completa del perjuicio sufrido.

Leer Completo
Derecho Civil En España
deber juridico 2

deber juridico

El deber jurídico es una obligación impuesta por una norma jurídica que debe ser cumplida por los individuos. Implica restricciones a la libertad y está respaldado por un derecho jurídico. El incumplimiento del deber puede llevar a sanciones o castigos. Los elementos del deber jurídico son el sujeto, el objeto y el vínculo jurídico. Los deberes jurídicos pueden clasificarse según su objeto o prestación, como deberes de dar, hacer, no hacer, tolerar o garantizar.

Leer Completo
Derecho Civil En España
enajenacion

enajenacion

La enajenación se define como el acto de transferir la propiedad de un bien o derecho a otra persona, ya sea de forma voluntaria o forzosa. También puede referirse a la pérdida de la capacidad de discernimiento o de control sobre uno mismo, manifestándose en comportamientos extraños o irracionales. En el ámbito jurídico, implica la renuncia o cesión de los derechos sobre un bien o derecho a favor de otra persona. En el ámbito psicológico, implica una desconexión con la realidad y una pérdida de la capacidad de tomar decisiones racionales. En el ámbito social, implica una alienación o separación de una persona o grupo respecto a la sociedad o a su entorno.

Leer Completo
Derecho Civil En España
eviccion

eviccion

La evicción es una situación jurídica en la que el adquirente de una cosa es privado total o parcialmente de ella debido a una sentencia judicial o administrativa que reconoce los derechos de un tercero sobre la misma. Se regula principalmente en el Código Civil Chileno en relación a la compraventa y el arrendamiento. El vendedor o arrendador tiene la obligación de sanear la evicción, devolviendo el precio de la venta o las rentas pagadas, indemnizando los perjuicios sufridos y pagando las costas judiciales.

Leer Completo
Derecho Civil En España
fraude de ley

fraude de ley

El fraude de ley en España se refiere a la realización de un acto jurídico aparentemente lícito, respaldado por una norma vigente, pero que produce un resultado contrario o prohibido por alguna norma fundamental en la regulación de una materia. Algunos ejemplos comunes son los contratos de compraventa que esconden una donación y la contratación de profesionales autónomos que en realidad son trabajadores con contrato de trabajo por cuenta ajena.

Leer Completo
Derecho Civil En España
hecho juridico 2

hecho juridico

El hecho jurídico es todo fenómeno de la naturaleza o del comportamiento humano que el legislador considera atribuible de consecuencia jurídica. Puede ser clasificado según su origen y las consecuencias que produce. A diferencia de los actos jurídicos, los hechos jurídicos no son necesariamente voluntarios. Algunos ejemplos son la firma de un contrato, el otorgamiento del consentimiento matrimonial y las inscripciones registrales. En Argentina, se diferencia del acto jurídico en que este último es voluntario y tiene por fin inmediato producir la adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.

Leer Completo
Derecho Civil En España
capitulaciones matrimoniales 2

capitulaciones matrimoniales

Las capitulaciones matrimoniales en España son un contrato que se puede hacer antes o después del matrimonio, con el objetivo de establecer las normas que regirán el aspecto económico del mismo. Pueden ser recomendables en situaciones en las que uno o ambos cónyuges tienen bienes o deudas previas al matrimonio que desean proteger, cuando uno de los cónyuges tiene una empresa o negocio propio, cuando uno de los cónyuges tiene hijos de una relación anterior, o simplemente para establecer acuerdos claros y justos en cuanto a la distribución de los bienes y las responsabilidades financieras en caso de divorcio o fallecimiento de uno de los cónyuges.

Leer Completo
Derecho Civil En España
perjuicio definicion concepto aplicacion

perjuicio: Definicion, Concepto, Aplicación

El perjuicio se define como el daño, menoscabo o perjuicio que se causa a alguien o algo. Puede referirse tanto a daños físicos como a daños morales o económicos. El perjuicio puede ser causado de manera intencional o involuntaria, y puede ser resultado de acciones, omisiones o negligencias. En el ámbito legal, el perjuicio se refiere a los daños y perjuicios que una persona puede reclamar como consecuencia de una acción ilícita o negligente de otra persona. Estos daños y perjuicios pueden incluir tanto daños materiales como daños morales, y su cuantificación puede ser determinada por un tribunal en base a diferentes criterios, como el valor de mercado de los bienes dañados, los gastos médicos o el sufrimiento emocional causado.

Leer Completo
Derecho Civil En España
bien comunal

bien comunal

Los bienes comunales en España son aquellos que pertenecen a un conjunto de personas en función del lugar donde viven y tienen un régimen especial de enajenación y explotación. A lo largo de la historia, han existido diferentes concepciones y regulaciones de los bienes comunales, desde la antigüedad clásica hasta la actualidad. En algunos casos, han sido eliminados y transferidos a la propiedad privada, mientras que en otros casos han perdurado y se han adaptado a las circunstancias actuales.

Leer Completo
Derecho Civil En España
contrato de adhesion

contrato de adhesion

Un contrato de adhesión es aquel en el que una de las partes redacta el contrato y la otra parte simplemente se adhiere o rechaza el contrato en su totalidad. Este tipo de contrato se utiliza comúnmente en contratos de consumo, pero también puede darse en contratos individuales entre un oferente y un aceptante. Los contratos de adhesión presentan problemáticas socioeconómicas y jurídicas, ya que pueden llevar a abusos por parte de las grandes empresas y bancos, generando denuncias y sobreendeudamiento de los consumidores. A pesar de esto, son considerados válidos, pero se busca proteger al consumidor mediante la prohibición de cláusulas abusivas y la vigilancia por parte de instituciones públicas.

Leer Completo