Juicio Ordinario

Vamos a analizar en detalle el ámbito y el proceso del juicio ordinario en España. El juicio ordinario es un procedimiento civil que se utiliza para casos de mayor complejidad y cuantía. A lo largo del artículo, explicaremos cada etapa del proceso, desde la presentación de la demanda hasta la dictación de la sentencia.

Índice de Contenido
  1. Presentación de la demanda
    1. Requisitos de la demanda
    2. Admisión de la demanda
  2. Contestación a la demanda
    1. Admisión o negación de los hechos
    2. Demanda reconvencional
  3. Audiencia Previa
    1. Acuerdo o mediación
    2. Resolución de cuestiones procesales previas
    3. Señalamiento para el juicio oral
  4. Juicio oral
    1. Práctica de pruebas
    2. Declaración de partes y testigos
    3. Informes de peritos
    4. Reconocimiento judicial
    5. Reproducción de palabras, sonidos e imágenes
    6. Comparecencia de las partes
    7. Vulneración de derechos fundamentales
    8. Nuevos hechos conocidos después de la Audiencia Previa
  5. Conclusiones y sentencia
    1. Conclusiones y argumentos jurídicos
    2. Dictado de la sentencia
  6. Conclusión
  7. Preguntas Frecuentes|FAQ
    1. 1. ¿Qué es el juicio ordinario en España?
    2. 2. ¿Cuáles son los requisitos de la demanda en un juicio ordinario?
    3. 3. ¿Qué sucede después de presentar la demanda en un juicio ordinario?
    4. 4. ¿Qué ocurre en la Audiencia Previa de un juicio ordinario?
    5. 5. ¿Cuál es el objetivo del juicio oral en un juicio ordinario?

Presentación de la demanda

La demanda es el primer paso en el juicio ordinario. Debe ser presentada por un abogado y representada por un procurador. La demanda debe estar bien redactada y fijar claramente el objeto del litigio. En este subencabezado, explicaremos los siguientes puntos:

Requisitos de la demanda

La demanda debe ser presentada por escrito y firmada por el abogado.

Debe contener los datos de identificación del demandante y del demandado.

Debe exponer los hechos en los que se basa la demanda y las pruebas que se presentarán en el juicio.

Mira También Demanda De Divorcio Demanda De Divorcio

Debe especificar claramente el objeto del litigio y las pretensiones del demandante.

Admisión de la demanda

Una vez presentada la demanda, el juez la revisará para determinar si cumple con los requisitos formales.

Si la demanda es admitida, se dará traslado a los demandados para que contesten en un plazo de 20 días.

Si la demanda no cumple con los requisitos formales, el juez puede requerir al demandante que subsane los defectos o incluso rechazar la demanda.

Contestación a la demanda

Una vez notificados, los demandados tienen un plazo de 20 días para contestar a la demanda.

Mira También Guarda Y Custodia Guarda Y Custodia

Admisión o negación de los hechos

En la contestación a la demanda, el demandado puede admitir o negar los hechos aducidos por el demandante.

Demanda reconvencional

Además de contestar a la demanda, el demandado puede presentar una demanda reconvencional contra el demandante.

Audiencia Previa

Después de la contestación a la demanda, se convoca a las partes a una Audiencia Previa.

Acuerdo o mediación

En la Audiencia Previa, se intenta llegar a un acuerdo o mediación entre las partes.

Resolución de cuestiones procesales previas

Si no se llega a un acuerdo, se resuelven cuestiones procesales previas en la Audiencia Previa.

Mira También periodo de prueba: Definicion, Concepto, Aplicación periodo de prueba: Definicion, Concepto, Aplicación

Señalamiento para el juicio oral

Al final de la Audiencia Previa, se señala la fecha para el juicio oral.

Juicio oral

El juicio oral es la etapa central del juicio ordinario.

Práctica de pruebas

Durante el juicio oral, se practican las pruebas presentadas por las partes.

Declaración de partes y testigos

En el juicio oral, se escuchan las declaraciones de las partes y los testigos.

Informes de peritos

En el juicio oral, se presentan informes de peritos para respaldar las afirmaciones de las partes.

Mira También desahucio de local comercial: Definicion, Concepto, Aplicación desahucio de local comercial: Definicion, Concepto, Aplicación

Reconocimiento judicial

En el juicio oral, se realiza el reconocimiento judicial de personas, objetos o lugares relevantes para el caso.

Reproducción de palabras, sonidos e imágenes

En el juicio oral, se pueden reproducir palabras, sonidos e imágenes relevantes para el caso.

Comparecencia de las partes

Durante el juicio oral, las partes deben comparecer con abogado y procurador.

Vulneración de derechos fundamentales

Si se alega una vulneración de derechos fundamentales, se resolverá antes de la práctica de pruebas.

Nuevos hechos conocidos después de la Audiencia Previa

Si hay nuevos hechos conocidos después de la Audiencia Previa, se oirán a las partes y se admitirán pruebas solo para esos hechos nuevos.

Mira También Gran Invalidez Gran Invalidez

Conclusiones y sentencia

Una vez practicadas las pruebas, los abogados presentarán oralmente las conclusiones y argumentos jurídicos.

Conclusiones y argumentos jurídicos

Después de la práctica de pruebas, los abogados presentarán oralmente las conclusiones y argumentos jurídicos.

Dictado de la sentencia

Después de las conclusiones, el juicio oral quedará visto para sentencia y esta deberá dictarse en un plazo de 20 días.

Conclusión

El juicio ordinario es un procedimiento civil utilizado en casos de mayor complejidad y cuantía.

Preguntas Frecuentes|FAQ

1. ¿Qué es el juicio ordinario en España?

El juicio ordinario es un procedimiento civil utilizado en casos de mayor complejidad y cuantía en España. Se inicia con la presentación de una demanda y se desarrolla a través de diferentes etapas hasta la dictación de la sentencia.

Mira También accion subrogatoria: Definicion, Concepto, Aplicación accion subrogatoria: Definicion, Concepto, Aplicación

2. ¿Cuáles son los requisitos de la demanda en un juicio ordinario?

La demanda en un juicio ordinario debe ser presentada por escrito y firmada por un abogado. Además, debe contener los datos de identificación del demandante y del demandado, exponer los hechos en los que se basa la demanda y las pruebas que se presentarán en el juicio, y especificar claramente el objeto del litigio y las pretensiones del demandante.

3. ¿Qué sucede después de presentar la demanda en un juicio ordinario?

Una vez presentada la demanda, el juez la revisará para determinar si cumple con los requisitos formales. Si la demanda es admitida, se dará traslado a los demandados para que contesten en un plazo de 20 días. Si la demanda no cumple con los requisitos formales, el juez puede requerir al demandante que subsane los defectos o incluso rechazar la demanda.

4. ¿Qué ocurre en la Audiencia Previa de un juicio ordinario?

En la Audiencia Previa, se intenta llegar a un acuerdo o mediación entre las partes. Si no se llega a un acuerdo, se resuelven cuestiones procesales previas y se fijan el objeto y los extremos del proceso, así como las pruebas que se utilizarán en el juicio. Además, se señala la fecha para el juicio oral.

5. ¿Cuál es el objetivo del juicio oral en un juicio ordinario?

El juicio oral tiene por objetivo la práctica de pruebas, la declaración de partes y testigos, informes de peritos, reconocimiento judicial y reproducción de palabras, sonidos e imágenes. Durante esta etapa, las partes deben comparecer con abogado y procurador, y se presentan las pruebas y argumentos jurídicos. Al final del juicio oral, se dicta la sentencia que pone fin al litigio.

Mira También Potestad Sancionadora Administracion Potestad Sancionadora Administracion

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Juicio Ordinario puedes visitar la categoría Derecho Procesal En España.

¡Más Contenido!

Subir