Derecho Procesal En España

125 artículos

España
jurisdiccion

jurisdiccion

La jurisdicción en España es la potestad del Estado para aplicar el derecho y resolver controversias de manera definitiva. Es ejercida por tribunales de justicia independientes y se caracteriza por ser constitucional, general, exclusiva, permanente y procesal. Además, se basa en principios como la legalidad, independencia y territorialidad. La jurisdicción puede ser contenciosa o no contenciosa, ordinaria o especial, y tiene tres momentos: conocimiento, decisión y ejecución. Sus límites se encuentran en el tiempo, el espacio y el respeto a los derechos fundamentales.

Leer Completo
partido judicial

partido judicial

Un partido judicial es una unidad territorial en España para la administración de justicia. Está compuesto por uno o varios municipios limítrofes y pertenece a una misma provincia. Existen 431 partidos judiciales en España, distribuidos por comunidades autónomas. Cada partido judicial tiene una cabeza, que es el municipio más grande o con mayor número de asuntos litigiosos, donde se encuentra la sede de uno o varios juzgados de primera instancia e instrucción. Los demás municipios del partido judicial están a cargo de los juzgados de paz.

Leer Completo
juzgado de primera instancia

juzgado de primera instancia

Un juzgado de primera instancia es un órgano judicial encargado de resolver conflictos civiles y penales de menor gravedad. Su competencia se extiende a diferentes áreas del derecho, como el derecho de familia, el derecho civil, el derecho mercantil y el derecho penal. Sus funciones incluyen la recepción de demandas, la admisión de pruebas, la celebración de audiencias y la emisión de sentencias. También se encarga de la ejecución de las sentencias y de resolver incidentes y recursos que se presenten durante el proceso. En el ejercicio de sus funciones, debe garantizar el derecho a un juicio justo y equitativo, respetando los principios de igualdad, imparcialidad y legalidad.

Leer Completo
juicio oral

juicio oral

La fase del juicio oral en derecho penal en España consta de varias etapas importantes, como la apertura, el interrogatorio directo, la presentación de la defensa y los alegatos finales. Se rige por principios como la oralidad, la inmediación y contradicción, el principio acusatorio y la publicidad. Puede haber suspensión en ciertos casos y existen diferentes tipos de juicios orales, como el juicio oral con jurado y el procedimiento abreviado. Es fundamental contar con un abogado penalista en esta fase del proceso.

Leer Completo
ley enjuiciamiento civil

ley enjuiciamiento civil

La Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) regula el proceso civil en España, estableciendo las reglas y procedimientos para resolver conflictos de naturaleza civil. Su contenido abarca diferentes aspectos del proceso civil, como los tipos de procesos, la ejecución de sentencias, los recursos, los procesos de jurisdicción voluntaria, entre otros. Su alcance se extiende a todo el territorio español y se aplica a todos los procesos civiles que se tramiten en los juzgados y tribunales españoles.

Leer Completo
subasta publica

subasta publica

Las subastas públicas en España se pueden encontrar en diferentes lugares, como las subastas judiciales organizadas por los juzgados y tribunales, o las subastas de bienes muebles e inmuebles de la Administración General del Estado. También existen empresas privadas que organizan subastas públicas, como Catawiki, Subastas Segre y Subastas Gema. En Estados Unidos, las subastas públicas se llevan a cabo por el gobierno federal y por los condados o municipios, mientras que en el Reino Unido se pueden encontrar subastas del gobierno y de empresas privadas como Allsop, Savills y Countrywide.

Leer Completo
recurso de apelacion penal

recurso de apelacion penal

El recurso de apelación penal permite a las partes solicitar la revisión de una sentencia ante un órgano jurisdiccional superior. Se puede interponer en diferentes tipos de procedimientos penales y debe presentarse a través de un escrito con la asistencia de un abogado y un procurador. Los plazos para interponer el recurso varían según el tipo de procedimiento. Una vez interpuesto, el juez decidirá si lo admite en uno o en ambos efectos. Contra el recurso de apelación penal, solo cabe interponer el recurso extraordinario de revisión o el recurso de anulación.

Leer Completo
demanda contencioso administrativa

demanda contencioso administrativa

La demanda contencioso-administrativa debe ser redactada de forma clara y precisa, separando los hechos, fundamentos de derecho y pretensiones. Se recomienda evitar la retórica excesiva y la reiteración de los hechos, estructurando la demanda en epígrafes que faciliten la comprensión. El plazo para presentarla es de veinte días desde la recepción del expediente administrativo, y en caso de no hacerlo, se declarará la caducidad del recurso. También se puede solicitar la formalización de la demanda si el expediente no es remitido a tiempo. Tras presentarla, las partes demandantes tendrán veinte días para formular la contestación.

Leer Completo
contestacion a la demanda

contestacion a la demanda

La contestación a la demanda es un acto procesal en el que el demandado responde a la pretensión del demandante. Debe ajustarse al modelo normalizado establecido por el Ministerio de Justicia, incluyendo información sobre el órgano judicial, hechos relevantes, fundamentos de derecho y petición. Es importante refutar los hechos alegados por el demandante, presentar argumentos claros y concisos, y adjuntar la documentación necesaria. El modelo normalizado es obligatorio si se utilizó un modelo normalizado de demanda.

Leer Completo
abogado de oficio

abogado de oficio

Para solicitar asistencia jurídica gratuita en España, es necesario acudir al Servicio de Orientación Jurídica del Colegio de Abogados correspondiente. Dependiendo del orden jurisdiccional, se deberá completar una solicitud y presentar la documentación requerida. En algunos casos, como en el orden jurisdiccional social, no es necesario presentar documentación adicional. Además, las mujeres que han sufrido malos tratos tienen derecho a la justicia gratuita sin importar su situación económica. También es posible solicitar asistencia jurídica gratuita directamente ante el Juzgado del domicilio del solicitante.

Leer Completo
Subir