Derecho Procesal En España

125 artículos

España
acusacion popular

acusacion popular

La acusación popular en el proceso penal permite a los ciudadanos participar activamente en la defensa de la legalidad y de los intereses de la sociedad. Cualquier ciudadano español puede ejercer esta acción, aunque existen limitaciones y requisitos. Además, en algunos casos, se permite la participación de Administraciones Públicas. La acusación popular tiene plenos derechos de aplicación en los procedimientos ordinarios, pero su derecho de aplicación en los procedimientos abreviados depende de las actuaciones del Ministerio Fiscal y de la acusación particular. En conclusión, esta figura garantiza la participación ciudadana en la justicia y protege los intereses públicos.

Leer Completo
nulidad de actuaciones 2

nulidad de actuaciones

La nulidad de actuaciones en el proceso penal es la declaración de que ciertas partes del procedimiento son nulas debido a errores procesales importantes que han causado indefensión. Se puede presentar un incidente de nulidad de actuaciones de oficio o a instancia de parte, y se tramita cuando se producen defectos procesales. Los vicios, defectos o motivos de nulidad pueden ser la falta de jurisdicción, la violencia, la falta de normas esenciales del procedimiento y otros supuestos previstos en las leyes. También existe un incidente excepcional de nulidad de actuaciones en caso de vulneración de derechos fundamentales. La resolución puede reponer las actuaciones al estado anterior al defecto.

Leer Completo
ejecucion provisional de sentencias

ejecucion provisional de sentencias

La ejecución provisional de sentencias en España se puede solicitar por demanda o simple solicitud, y se lleva a cabo por el tribunal competente para la primera instancia. Las partes tienen los mismos derechos y facultades procesales que en la ejecución ordinaria. Sin embargo, existen limitaciones para la ejecución provisional en ciertos tipos de sentencias. Además, se establecen requisitos y causas para la oposición a la ejecución provisional, y se establecen consecuencias en caso de revocación total o parcial de la sentencia provisionalmente ejecutada.

Leer Completo
prejudicialidad penal

prejudicialidad penal

La prejudicialidad penal tiene un impacto significativo en el proceso contencioso, ya que implica la suspensión del proceso hasta que se resuelva la cuestión penal. Esto se debe a que la decisión en el orden penal puede ser determinante para la resolución del asunto en el proceso contencioso. La prejudicialidad penal se regula de manera diferente en el procedimiento civil y administrativo, pero en ambos casos se busca garantizar que la cuestión penal sea resuelta antes de tomar una decisión en el proceso contencioso.

Leer Completo
ratio decidendi 2

ratio decidendi

La diferencia entre ratio decidendi y obiter dicta radica en su importancia y relevancia para la decisión final de un caso en el ámbito legal. El ratio decidendi es la parte esencial y vinculante de la sentencia que establece el precedente legal y que debe ser seguido por los tribunales inferiores en casos similares. Por otro lado, el obiter dicta son comentarios incidentales que no son vinculantes y que no establecen un precedente legal. La distinción entre ambos es fundamental para determinar cuál es la regla legal que debe ser aplicada en casos futuros.

Leer Completo
recurso apelacion civil

recurso apelacion civil

El recurso de apelación en el orden civil requiere un escrito de interposición que contenga una fundamentación adecuada de los perjuicios, una crítica individualizada de la resolución recurrida y una argumentación específica contra los razonamientos de dicha resolución. Se deben evitar fórmulas genéricas, remisiones directas a la demanda o contestación y la repetición del debate de la primera instancia. Además, se recomienda respetar los límites de extensión establecidos por la Audiencia Provincial de Madrid.

Leer Completo
exhorto 4

exhorto

El exhorto penal es una solicitud realizada por un juez o tribunal hacia otro juez o tribunal de igual jerarquía, con el fin de que se realice un acto procesal necesario para el litigio a cargo del juez remitente. Esta solicitud puede ser realizada en el marco de un proceso civil o penal, y puede incluir peticiones relacionadas con la presentación de evidencias, la realización de declaraciones de testigos u otros actos procesales. El exhorto penal no es una invitación optativa, sino que genera obligaciones y responsabilidades judiciales, ya que es emitido por una autoridad competente.

Leer Completo
titulo ejecutivo europeo

titulo ejecutivo europeo

El título ejecutivo europeo permite la ejecución de resoluciones judiciales, transacciones judiciales y documentos públicos en todos los Estados miembros de la Unión Europea sin necesidad de un procedimiento intermedio. En España, se sigue el Reglamento (CE) n° 805/2004 para obtener este título, que se aplica a créditos no impugnados. El procedimiento incluye la presentación de una solicitud ante el tribunal de origen y la expedición de un certificado de título ejecutivo europeo.

Leer Completo
diligencias preliminares

diligencias preliminares

Las diligencias preliminares en el proceso civil son un trámite preparatorio en el que se solicita el auxilio de los órganos judiciales para obtener información necesaria para un litigio futuro. Se regulan en el artículo 256 de la LEC y deben cumplir requisitos específicos. La competencia judicial varía según el caso. Es importante evaluar si es más conveniente solicitar la documentación a través de las diligencias preliminares o en un procedimiento declarativo ordinario.

Leer Completo
periculum in mora

periculum in mora

El periculum in mora es un concepto del derecho procesal español que se refiere a situaciones judiciales en las que existe un riesgo que requiere una acción rápida. Se utiliza como argumento para fundamentar medidas cautelares en un proceso legal. El periculum in mora se basa en la idea de que si no se toman medidas inmediatas, puede haber situaciones que impidan o dificulten la efectividad de la tutela que se pueda otorgar en una eventual sentencia favorable.

Leer Completo
prueba preconstituida definicion concepto aplicacion

prueba preconstituida: Definicion, Concepto, Aplicación

La prueba preconstituida es aquella que existe antes del proceso judicial y está a disposición del juez en cualquier momento. Se refiere a pruebas documentales como actas de alcoholemia, elementos del delito recogidos en el lugar de los hechos, autopsias, entre otros. Aunque no está regulada específicamente en la ley, se considera una forma especial de práctica de medios de prueba que se incorporan al juicio. Se diferencia de la prueba anticipada en que se adelanta por motivos como la inminente muerte de un testigo o la imposibilidad de que una persona viaje para testificar.

Leer Completo
Subir