Derecho Penal En España

271 artículos

España
multa por consumo o tenencia de drogas

multa por consumo o tenencia de drogas

En España, el consumo y posesión ilegales de drogas tóxicas en espacios públicos es considerado una infracción administrativa. Las sanciones por tráfico o consumo ilegales de drogas varían según el tipo de sustancia y la gravedad del daño causado. El cultivo, elaboración y tráfico ilícitos de drogas son considerados delitos, con penas de prisión y multas. La mera posesión de drogas no es delito, pero puede ser sancionada administrativamente con multas.

Leer Completo
delitos contra la propiedad intelectual

delitos contra la propiedad intelectual

El delito contra la propiedad intelectual en España se castiga con prisión y multa. Se comete cuando se reproduce, distribuye o explota una obra protegida sin autorización, con el objetivo de obtener beneficio económico. También se penaliza la facilitación activa del acceso a obras protegidas en internet. Existen tipos atenuados y agravados, así como consecuencias adicionales como la retirada de obras infractoras y la interrupción de servicios de internet. Además, se establece la responsabilidad civil por los daños y perjuicios causados.

Leer Completo
derechos de la persona detenida

derechos de la persona detenida

En España, los derechos de una persona detenida están protegidos tanto por la Constitución como por la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Algunos de los derechos más importantes son: derecho a guardar silencio, derecho a designar abogado, derecho a acceder a los elementos de las actuaciones, derecho a comunicarse con un familiar o persona de confianza, derecho a comunicarse telefónicamente con un tercero, derecho a ser visitado por las autoridades consulares, derecho a ser asistido por un intérprete, derecho a ser reconocido por un médico y derecho a solicitar asistencia jurídica gratuita. Conocer y ejercer estos derechos es fundamental para garantizar un juicio justo y proteger los intereses de la persona detenida.

Leer Completo
acusado

acusado

"Acusado (2023): Trama y significado del concepto jurídico en España" es un artículo que explora el thriller "Acusado", una película que narra la historia de Mateo Vidal, un joven acusado de un brutal asesinato. A través de dos líneas temporales, la película muestra el presente, donde Mateo enfrenta un juicio mediático y la opinión pública se divide, y el pasado, revelando detalles sobre su vida antes del crimen. La trama se desarrolla entre teorías sobre lo sucedido en la noche del asesinato, cuestionando la justicia, la verdad y la influencia de los medios de comunicación. La actuación destacada de Mateo Vidal y la intriga de la trama mantienen al espectador en suspenso hasta el final, desafiándolo a cuestionar sus propias creencias y prejuicios.

Leer Completo
delitos contra las relaciones familiares

delitos contra las relaciones familiares

Los delitos contra las relaciones familiares en España abarcan una serie de violaciones a los derechos dentro del ámbito familiar. Estos delitos están regulados en los artículos 217 al 233 del Código Penal y se dividen en diferentes categorías. Algunos de estos delitos incluyen matrimonios ilegales, suposición de parto, derechos de filiación de menores, sustracción de menores, impago de pensiones alimenticias, abandono de menores o personas con discapacidad y utilización de menores o personas con discapacidad para la mendicidad. Es importante denunciar estos delitos y contar con el asesoramiento de un abogado especializado en temas familiares.

Leer Completo
certificado de delitos de naturaleza sexual

certificado de delitos de naturaleza sexual

Para obtener el certificado de delitos de naturaleza sexual, se debe seguir un proceso que incluye la solicitud y la verificación del certificado. Es importante proporcionar la información requerida de manera precisa y adjuntar la documentación necesaria. Una vez realizada la solicitud, se generará un código seguro de verificación que permitirá acceder al certificado una vez esté disponible. Finalmente, se debe verificar y descargar el certificado utilizando el código seguro de verificación.

Leer Completo
enajenacion mental definicion concepto aplicacion

enajenacion mental: Definicion, Concepto, Aplicación

La enajenación mental en el derecho penal afecta la responsabilidad y la imputabilidad de una persona que comete un delito. Se refiere a la pérdida de capacidad para entender o controlar las acciones ilícitas. La imputabilidad se basa en la capacidad de actuar conscientemente, y se reconocen tres grados: imputable, semi imputable e inimputable. La determinación se realiza mediante evaluación psicológica por parte de un perito, y no se basa en una lista de enfermedades mentales. La Ley 8/2021 busca proteger los derechos de las personas con discapacidad, pero deja vacíos en relación a la salud mental. Es importante contar con un abogado especialista en derecho penal para garantizar un juicio justo en casos de enajenación mental.

Leer Completo
dilaciones indebidas

dilaciones indebidas

La atenuante de dilaciones indebidas en el derecho penal se refiere a los retrasos injustificados en la tramitación de un proceso penal. Se aplica cuando hay un retraso injustificado, no relacionado con la complejidad del caso. Para que se aplique, deben cumplirse ciertos requisitos y se evalúan factores como la complejidad del caso y la conducta del demandante. Es importante distinguir entre dilaciones indebidas y plazos razonables, ya que ambos afectan el derecho del acusado a un proceso justo y oportuno. Existen circunstancias que pueden justificar la demora, pero debe ser compensada con una reducción proporcional de la pena. El plazo considerado como dilaciones indebidas puede variar según varios factores.

Leer Completo
comision por omision 2

comision por omision

Los delitos de comisión por omisión se refieren a situaciones en las que una persona es considerada responsable penalmente por no actuar para evitar un resultado dañino o delictivo, a pesar de tener el deber de hacerlo. Estos delitos están recogidos en el Código Penal y se basan en la posición de garante que tiene la persona respecto a la víctima. En el caso de los hijos hacia los padres, los tribunales reconocen esta posición de garante cuando los padres son mayores y dependientes de sus hijos.

Leer Completo
prevalimiento

prevalimiento

El prevalimiento es el aprovechamiento de una situación ventajosa para cometer más fácilmente un delito. Puede actuar como agravante genérica o específica, dependiendo de las circunstancias del caso y del delito en cuestión. En ambos casos, el prevalimiento agrava la pena y se castiga con una pena en su mitad superior. Es importante tener en cuenta esta circunstancia a la hora de analizar y juzgar la comisión de ciertos delitos, especialmente aquellos relacionados con la violencia de género y los delitos contra la libertad sexual.

Leer Completo
delito de rebelion

delito de rebelion

El delito de rebelión en España es considerado de extrema gravedad, atentando contra los fundamentos del Estado de Derecho. Se define como un alzamiento público y violento con el objetivo de subvertir el orden legítimo establecido en la Constitución. El Código Penal establece diferentes niveles de responsabilidad y penas de prisión para los implicados, así como circunstancias agravantes que pueden aumentar las penas. Además, contempla situaciones y circunstancias detalladas que pueden darse en casos de rebelión.

Leer Completo
responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa

responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa

La responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa tiene su regulación en el artículo 53 del Código Penal. Según este artículo, si el condenado no paga voluntariamente la multa impuesta, quedará sujeto a una responsabilidad personal subsidiaria de un día de privación de libertad por cada dos cuotas diarias no satisfechas. En el caso de las faltas, esta responsabilidad subsidiaria puede cumplirse mediante localización permanente o trabajos en beneficio de la comunidad. Sin embargo, esta pena ha sido objeto de críticas por parte de la doctrina, ya que va en contra de las penas y medidas alternativas a la prisión y podría vulnerar el principio de igualdad. A pesar de esto, se argumenta que esta pena es necesaria para evitar la impunidad de los delincuentes insolventes.

Leer Completo
tenencia ilicita de armas

tenencia ilicita de armas

La tenencia ilícita de armas en España representa un grave riesgo para la seguridad y la convivencia social. Este delito está tipificado en el Código Penal y se considera un atentado contra la tranquilidad y los bienes jurídicos individuales. La normativa prohíbe la tenencia de armas ilícitas y reglamentarias modificadas, estableciendo penas de prisión para quienes las posean. Es fundamental tomar medidas para prevenir y combatir este delito, garantizando así la seguridad de la sociedad.

Leer Completo
delitos sobre ordenacion del territorio y urbanismo

delitos sobre ordenacion del territorio y urbanismo

La regulación de los delitos sobre ordenación del territorio y urbanismo se encuentra en el Código Penal español. Estos delitos se refieren a conductas relacionadas con obras no autorizadas y acciones ilegales de funcionarios públicos en el ámbito de la ordenación del territorio y el urbanismo. Se establecen diferentes modalidades de delitos y se imponen penas de prisión, multas e inhabilitaciones, tanto para personas naturales como para personas jurídicas. Además, se pueden ordenar medidas como la demolición de la obra y la reposición a su estado original.

Leer Completo
delito induccion suicidio

delito induccion suicidio

El delito de inducción al suicidio se castiga con pena de prisión de cuatro a ocho años. Se considera cuando una persona convence a otra de quitarse la vida mediante una incitación directa, dolosa y eficaz. El bien jurídico protegido es el derecho a la vida, aunque existen diferentes interpretaciones. Es necesario que el suicidio sea consecuencia directa de la influencia del inductor y se debe tener en cuenta la capacidad de discernimiento del suicida. No se puede cometer por omisión ni en grado de tentativa. En el caso de suicidio compartido, se considera una forma de inducción al suicidio. La apología del suicidio no se considera inducción, salvo en casos específicos.

Leer Completo
revocacion suspension de ejecucion de la pena

revocacion suspension de ejecucion de la pena

El procedimiento para revocar la suspensión de la ejecución de la pena se da cuando el condenado comete un nuevo delito durante el periodo de suspensión. La revocación se basa en la gravedad del incumplimiento y en el cumplimiento de las condiciones impuestas para la suspensión. Además, se puede revocar la suspensión si el condenado proporciona información inexacta o insuficiente sobre el paradero de bienes, no cumple con el pago de responsabilidades civiles o no revela información precisa sobre su patrimonio.

Leer Completo
aberratio ictus

aberratio ictus

El aberratio ictus es un concepto del derecho penal que se refiere a los casos en los que una persona intenta afectar a un objeto determinado, pero termina afectando a otro debido a un error en la ejecución. Esto puede dar lugar a la comisión de varios delitos en concurso ideal, como el homicidio culposo y el homicidio en grado de tentativa. Sin embargo, también se puede argumentar que se ha cometido un solo delito de homicidio intencional. El enfoque legal puede variar según el sistema jurídico de cada país.

Leer Completo
decomiso

decomiso

El decomiso en el Derecho Penal de España es una figura jurídica que consiste en la privación definitiva de los instrumentos y del producto del delito. Puede aplicarse a bienes muebles e inmuebles relacionados con el delito, como dinero, vehículos, armas y drogas. Su regulación se encuentra en el Código Penal y se establecen requisitos y procedimientos para su aplicación. El objetivo principal del decomiso es despojar al delincuente de los medios utilizados para cometer el delito y de los beneficios económicos obtenidos ilícitamente, protegiendo los derechos de terceros involucrados.

Leer Completo
delitos conexos

delitos conexos

Los delitos conexos son aquellos que se cometen en conjunto para facilitar la ejecución de otros delitos, buscar impunidad o causar daños recíprocos. También se consideran conexos los cometidos por varias personas reunidas o en diferentes lugares o tiempos, si hay acuerdo. Pueden ser investigados y enjuiciados en la misma causa si resulta conveniente para su esclarecimiento y no supone excesiva complejidad o dilación. En caso contrario, se ven en causas separadas. También pueden enjuiciarse delitos no conexos pero cometidos por la misma persona si hay relación y conveniencia.

Leer Completo
Subir