contador

Derecho Mercantil En España

98 artículos

España
contrato de colaboracion

contrato de colaboracion

Los tipos de contratos de colaboración más comunes en España son el contrato de agencia, el contrato de comisión y los contratos de distribución en sentido estricto, como la franquicia, la distribución exclusiva y la distribución selectiva. Cada contrato tiene características específicas y se utiliza en diferentes situaciones comerciales.

Leer Completo
sociedad mercantil

sociedad mercantil

En España, existen varios tipos de sociedades mercantiles, como la Sociedad Anónima (S.A.), la Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L.), la Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE), la Sociedad Cooperativa, la Sociedad Comanditaria por Acciones (S.C.A.), la Sociedad Comanditaria Simple (S.C.S.) y la Sociedad Civil. Cada una tiene características y requisitos legales específicos, por lo que es importante elegir la más adecuada para cada empresa.

Leer Completo
transformacion de empresas

transformacion de empresas

La transformación empresarial en España se ve impulsada por la evolución tecnológica, los cambios en el mercado, la cultura empresarial, el liderazgo y la gestión del cambio, la capacitación y el desarrollo de habilidades, la colaboración y el trabajo en equipo, el enfoque en el cliente, la innovación y la experimentación, y la medición y el seguimiento. Estos factores son esenciales para adaptarse y prosperar en un entorno empresarial en constante cambio.

Leer Completo
icired

icired

ICIRED Credit Services ofrece servicios de reclamación y publicación de impagos, facilitando la recuperación de deudas y favoreciendo la solución amistosa del cobro de morosos. Envían requerimientos de pago a través de notificaciones certificadas y ofrecen diferentes opciones para reclamar un impago, como carta certificada, burofax o notario. Su fichero de morosidad es consultado diariamente por miles de empresas y entidades financieras, aumentando las posibilidades de éxito en la recuperación de la deuda.

Leer Completo
plan de reestructuracion

plan de reestructuracion

La Ley 16/2022 introduce los planes de reestructuración como un mecanismo preconcursal para evitar la insolvencia o superarla antes de tener que solicitar un concurso de acreedores. Estos planes permiten modificar las condiciones o estructura del activo, pasivo y fondos propios de una empresa, incluyendo quitas, esperas, capitalizaciones de deuda, daciones en pago, modificaciones o extinciones de garantías, resolución de contratos y venta de unidades productivas en funcionamiento. El proceso de adopción de un plan de reestructuración puede iniciarse en el momento en que exista una probabilidad de insolvencia, es decir, cuando el deudor prevé que no podrá cumplir con sus obligaciones en los próximos dos años. Los planes de reestructuración afectan a todo tipo de acreedores y créditos, y todos los acreedores tienen derecho a participar en la aprobación y votación del plan, agrupados por clases de créditos.

Leer Completo
contrato de seguros

contrato de seguros

La Ley 50/1980, de Contrato de Seguro en España, establece las disposiciones legales que regulan este tipo de contratos. Entre los puntos más importantes de la ley se encuentran la obligación del asegurador de indemnizar al asegurado por los daños sufridos, la inclusión de condiciones generales claras y precisas en la póliza, la obligación de declarar todas las circunstancias relevantes antes de la conclusión del contrato y el plazo máximo para comunicar el siniestro al asegurador. Esta ley busca proteger los derechos de los asegurados y establecer las bases legales para el contrato de seguro en España.

Leer Completo
propuesta anticipada de convenio definicion concepto aplicacion

propuesta anticipada de convenio: Definicion, Concepto, Aplicación

La propuesta anticipada de convenio en el concurso busca evitar la liquidación de la empresa y buscar alternativas para conservar la actividad profesional o empresarial del concursado. Se pueden especificar diferentes alternativas, como la reducción de los créditos, el plazo de tiempo para el pago de los créditos o la conversión del crédito en acciones. Sin embargo, su aceptación depende de la evaluación y aprobación por parte de los acreedores y del juez.

Leer Completo
reunificacion de deudas

reunificacion de deudas

La reunificación de deudas en España ofrece diferentes opciones de préstamos, como préstamos personales, hipotecarios y a través de empresas especializadas. Es importante evaluar el costo total, el plazo de amortización y la capacidad de pago antes de tomar una decisión. La reunificación de deudas puede simplificar los pagos mensuales, pero también puede tener costos adicionales.

Leer Completo
contrato de cuentas en participacion

contrato de cuentas en participacion

Los contratos de cuentas en participación ofrecen ventajas en responsabilidad y tributación. El gestor asume las responsabilidades legales y jurídicas, evitando trámites. Los partícipes se benefician de una tributación en la base imponible del ahorro, con gravamen del 19-26%. Los rendimientos entregados al partícipe son deducibles para la sociedad, reduciendo la base imponible. La aportación y devolución de capital están sujetas a impuestos. No implica participar en el capital social, pero el gestor debe rendir cuentas. Flexibilidad y ventajas en responsabilidad y tributación.

Leer Completo
sociedad laboral

sociedad laboral

Descubre los trámites legales y administrativos necesarios para crear una sociedad laboral en España. Desde la redacción de estatutos hasta la afiliación a la Seguridad Social, conoce los pasos clave para establecer legalmente tu sociedad laboral y obtener beneficios fiscales y laborales.

Leer Completo
acuerdo extrajudicial de pagos

acuerdo extrajudicial de pagos

El acuerdo extrajudicial de pagos permite solucionar deudas sin recurrir a los tribunales. Requiere cumplir requisitos y se busca llegar a acuerdos de pago negociados. Los acreedores no pueden iniciar acciones legales durante el proceso. Una vez alcanzado el acuerdo, se supervisa su cumplimiento y se registra en el Registro Público Concursal.

Leer Completo
concurso de acreedores express

concurso de acreedores express

El concurso de acreedores express permite cerrar una empresa de forma rápida y sencilla, obteniendo la declaración y conclusión del concurso al mismo tiempo. Para solicitarlo, es necesario justificar la insuficiencia de activos y presentar la documentación requerida. Contar con abogados concursalistas puede acelerar el proceso. No se nombra un administrador concursal ni se pedirá responsabilidad por la gestión realizada. Después del concurso, la empresa desaparecerá, pero los avalistas pueden ser responsables de las deudas. Es importante contar con asesoramiento legal especializado.

Leer Completo
concurso de acreedores voluntario

concurso de acreedores voluntario

La diferencia entre un concurso de acreedores voluntario y uno necesario radica en quién presenta la solicitud de concurso y en los efectos que tiene sobre el deudor y los acreedores. En un concurso voluntario, la solicitud es presentada por el deudor y conserva las facultades de administración y disposición sobre su patrimonio. En un concurso necesario, la solicitud es presentada por los acreedores y se suspende el ejercicio de estas facultades por parte del deudor. Además, la declaración de concurso implica que todos los acreedores pasan a formar parte de la masa pasiva del concurso, y se establece la acción rescisoria concursal para examinar los actos perjudiciales para la masa activa.

Leer Completo
comunidad de bienes

comunidad de bienes

Una comunidad de bienes es una forma jurídica de organización empresarial en la que dos o más personas se unen para llevar a cabo una actividad económica conjunta. Los comuneros comparten responsabilidad, beneficios y pérdidas, y deben cumplir con los trámites legales para su constitución y funcionamiento.

Leer Completo
escision de empresas

escision de empresas

La escisión de empresas en España puede ser total o parcial. En la escisión total, se divide todo el patrimonio de la sociedad y esta se extingue. En la escisión parcial, se traspasan solo ciertas partes del patrimonio y la sociedad escindida permanece. Ambas formas tienen diferentes usos y requieren seguir un proceso específico.

Leer Completo
disolucion y liquidacion empresas

disolucion y liquidacion empresas

La disolución y liquidación de empresas en España es un proceso complejo que implica el cierre total de la sociedad y el reparto del patrimonio entre los socios. Se deben seguir varios pasos, como el acuerdo de disolución, la liquidación de deudas y activos, la formalización de una escritura pública y la inscripción en el Registro Mercantil. Es recomendable contar con la ayuda de una consultoría especializada en sociedades mercantiles para garantizar el cumplimiento de los requisitos legales.

Leer Completo
creditos contra la masa

creditos contra la masa

Los créditos contra la masa en la Ley Concursal son aquellos generados durante el proceso de concurso de acreedores y deben ser pagados con prioridad. Estos créditos están relacionados con la administración y conservación de la masa activa, así como con los gastos necesarios para la liquidación de los bienes del deudor. Tienen un carácter preferente y deben ser pagados en un orden establecido por la ley. En caso de insuficiencia de la masa activa, se deben tomar medidas para obtener los recursos necesarios.

Leer Completo
derechos de cobro

derechos de cobro

El derecho de cobro es el derecho a recibir un pago por parte de un deudor. Este derecho puede estar respaldado por garantías y puede ser transferido a un tercero. Se ve reflejado en la actividad de venta de bienes y servicios, y existen varios ejemplos de derechos de cobro en la vida cotidiana.

Leer Completo
preconcurso de acreedores

preconcurso de acreedores

El preconcurso de acreedores permite a los deudores iniciar conversaciones con sus acreedores para alcanzar un plan de reestructuración. Durante este proceso, se establecen efectos legales que protegen al deudor de ejecuciones y vencimientos anticipados de créditos. Si no se alcanza un acuerdo, se debe solicitar el concurso de acreedores.

Leer Completo
aval

aval

Un aval es un contrato en el que una persona o entidad se compromete a garantizar el cumplimiento de una obligación de pago de otra persona o entidad. El avalista asume la responsabilidad de pagar la deuda en caso de que el deudor principal no lo haga. Puede ser solicitado por diferentes entidades en diversas situaciones. Para solicitar un aval, es necesario contactar con una entidad dispuesta a otorgarlo y cumplir con los requisitos establecidos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el avalista asume una responsabilidad financiera importante al otorgar un aval.

Leer Completo
pacto de socios

pacto de socios

Un pacto de socios es un acuerdo entre los socios de un negocio para regular sus relaciones y prevenir conflictos. No es obligatorio, pero se recomienda al constituir una sociedad o al ingresar un nuevo socio. Puede regular aspectos como el gobierno de la sociedad, entrada y salida de socios, funciones y cláusula de no competencia. Se recomienda adaptarlo a la naturaleza del negocio y puede ser elevado a carácter público ante notario, aunque no es necesario.

Leer Completo
letra de cambio

letra de cambio

Una letra de cambio es un documento que garantiza el pago de una cantidad de dinero en una fecha y lugar específicos. Participan el librador, el librado y el beneficiario. Tiene características como vencimiento, lugar de pago y firmas requeridas. Puede ser transmitida por endoso y tener diferentes cláusulas. El pago se realiza contra la entrega de la letra y, en caso de falta de pago, se puede recurrir al protesto y a la acción cambiaria.

Leer Completo
sociedad limitada

sociedad limitada

Una sociedad limitada (SL) es el tipo de sociedad más extendido en España, utilizado principalmente por pequeños empresarios autónomos. La responsabilidad de los socios está limitada al capital aportado, lo que evita que tengan que responder con su patrimonio personal ante las deudas de la empresa. Además, existen características como el número de socios, la división del capital social y las obligaciones fiscales que deben tenerse en cuenta al constituir una sociedad limitada. A pesar de algunos inconvenientes, esta forma de sociedad ofrece ventajas como la limitación de responsabilidad y la sencillez en trámites burocráticos.

Leer Completo
royalties

royalties

Los royalties son pagos periódicos al propietario de un producto o derechos de autor por su explotación comercial. Existen tipos fijos y variables, y se utilizan para aumentar el potencial económico de un producto o proyecto. Se contabilizan de manera específica.

Leer Completo
aval bancario

aval bancario

Un aval bancario es una garantía que el banco ofrece a un tercero en nombre de su cliente, comprometiéndose a cumplir con una obligación en caso de que el cliente no lo haga. Para obtenerlo, el cliente debe formalizar una Póliza de Cobertura de Garantía Bancaria o una Póliza de Cobertura para Límite de Garantías Bancarias, y el banco evaluará su solvencia antes de concederlo. El aval bancario puede tener un coste para el cliente en forma de comisiones.

Leer Completo
administrador concursal

administrador concursal

El administrador concursal es un profesional nombrado por el juez en un procedimiento concursal para gestionar la empresa en beneficio de todas las partes involucradas. Sus funciones incluyen estudiar la situación de la empresa, elaborar informes descriptivos, valorar decisiones previas y dirigir las actividades económicas para evitar la quiebra. Su objetivo es lograr el pago de las deudas y salvar la continuidad de la empresa.

Leer Completo
prestamo participativo

prestamo participativo

Un préstamo participativo es un tipo de financiamiento en el que el prestamista comparte los beneficios y riesgos de la empresa prestataria. Tiene un interés variable, flexibilidad en los pagos y no requiere garantías reales. Además, ofrece la posibilidad de participar en los beneficios de la empresa.

Leer Completo
sociedad limitada unipersonal

sociedad limitada unipersonal

La diferencia entre una sociedad limitada unipersonal y un autónomo radica en la forma de constitución, los trámites necesarios, los impuestos a pagar y la responsabilidad del socio. La SLU es una sociedad limitada con un único socio, mientras que el autónomo es una persona física que trabaja por cuenta propia. La SLU tiene una responsabilidad limitada y debe llevar una contabilidad más completa, mientras que el autónomo responde con todo su patrimonio personal.

Leer Completo
leasing

leasing

El leasing, también conocido como arrendamiento financiero, es un acuerdo en el cual una empresa o individuo cede el uso y disfrute de un bien a cambio del pago de cuotas periódicas. Al final del contrato, el arrendatario puede devolver el bien, adquirir su propiedad o prorrogar el contrato. Existen diferentes tipos de leasing y su atractivo radica en la deducción fiscal de las cuotas periódicas.

Leer Completo
consejo de administracion

consejo de administracion

El consejo de administración en España es un órgano colegiado encargado de la administración y representación de una sociedad mercantil. Está compuesto por varios miembros, elegidos por los accionistas, y su función principal es orientar la política de la compañía y controlar a los gestores. Se recomienda la presencia de consejeros independientes y la publicación de informes de gobierno corporativo.

Leer Completo
secretario del consejo de administracion

secretario del consejo de administracion

El secretario del Consejo de Administración tiene varias funciones importantes, como convocar y organizar las reuniones, tomar las actas, garantizar el cumplimiento legal, proporcionar asesoramiento, mantener los registros y facilitar la comunicación. Su papel es crucial para el funcionamiento efectivo del Consejo y el cumplimiento de las responsabilidades legales y de gobierno corporativo.

Leer Completo
registro de aceptaciones impagadas definicion concepto aplicacion

registro de aceptaciones impagadas: Definicion, Concepto, Aplicación

El Registro de Aceptaciones Impagadas (RAI) recopila información sobre empresas que incumplen sus obligaciones de pago, mientras que el Asnef recopila impagos de todo tipo. El RAI se centra en deudas documentadas y vencidas con fuerza ejecutiva, mientras que el Asnef incluye cualquier tipo de impago. El acceso al RAI es restringido y se cobra por las consultas, mientras que el acceso al Asnef es gratuito y está regulado por la Ley de Protección de Datos Personales.

Leer Completo
Subir