Diferencias entre testamento abierto y cerrado: ¿Cuál elegir?

¿Sabes cuáles son las diferencias entre un testamento abierto y cerrado? En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber para tomar la mejor decisión. El testamento abierto se otorga ante un notario y al menos dos testigos, mientras que el testamento cerrado mantiene su carácter secreto y requiere de cinco testigos. Además, te contaremos quiénes pueden otorgar un testamento abierto y cuál es el procedimiento a seguir. No te pierdas esta información clave sobre las leyes de testamentos en España.

El testamento abierto se otorga ante un notario y al menos dos testigos, mientras que el testamento cerrado mantiene su carácter secreto y requiere de cinco testigos. Cualquier persona mayor de 14 años y en plenas capacidades puede otorgar un testamento abierto. En caso de incapacidad, se requiere la presencia de dos médicos para confirmar la capacidad del testador. El procedimiento del testamento abierto consiste en acudir ante el notario, exponer los elementos, leer en voz alta el contenido y firmarlo. Los testamentos abiertos pueden ser ordinarios o extraordinarios, y pueden ser notariales o sin la presencia de un notario. En el caso de un testamento abierto sin notario, puede ser oral o por escrito, y en caso de no producirse el fallecimiento, queda sin efecto después de dos meses. Si el testador fallece, queda sin efecto si después de tres meses no se acude al notario y se eleva a escritura pública. El testamento abierto está regulado en el artículo 679 del Código Civil.

Índice de Contenido
  1. ¿Qué es un testamento abierto?
    1. Procedimiento del testamento abierto
    2. Testamento abierto sin notario
  2. ¿Qué es un testamento cerrado?
    1. Procedimiento del testamento cerrado
    2. Apertura del testamento cerrado
  3. Conclusiones
  4. Preguntas Frecuentes
    1. ¿Cuál es la diferencia entre un testamento abierto y un testamento cerrado?
    2. ¿Quién puede otorgar un testamento abierto?
    3. ¿Cuál es el procedimiento para otorgar un testamento abierto?
    4. ¿Qué sucede si el testamento abierto se realiza sin la presencia de un notario?
    5. ¿Qué es un testamento cerrado?
    6. ¿Cuál es el procedimiento para otorgar un testamento cerrado?

¿Qué es un testamento abierto?

El testamento abierto es aquel que se otorga ante un notario y al menos dos testigos. Es el tipo de testamento más común y se caracteriza por su transparencia y legalidad. Para otorgar un testamento abierto, es necesario que la persona sea mayor de 14 años y se encuentre en plenas capacidades mentales. En caso de que el testador tenga alguna incapacidad, se requerirá la presencia de dos médicos que confirmen su capacidad para otorgar el testamento.

Procedimiento del testamento abierto

El procedimiento para otorgar un testamento abierto es relativamente sencillo. El testador debe acudir ante un notario y exponer sus deseos sobre la distribución de sus bienes y derechos. El notario redactará el testamento de acuerdo a las indicaciones del testador y lo leerá en voz alta para que todas las partes presentes puedan escucharlo. Una vez leído, el testador deberá firmar el testamento, al igual que los testigos y el notario. Es importante destacar que el testamento abierto puede ser ordinario o extraordinario, y puede ser notarial o sin la presencia de un notario.

Testamento abierto sin notario

En el caso de un testamento abierto sin notario, existen dos modalidades: oral y por escrito. En el testamento abierto oral, el testador expresa sus deseos de forma verbal ante dos testigos mayores de edad. Este tipo de testamento tiene validez, pero solo si el testador fallece. En caso de que el testador no fallezca, el testamento oral queda sin efecto después de dos meses. Por otro lado, el testamento abierto por escrito se realiza mediante la redacción de un documento en el que se expresan los deseos del testador. Este documento debe ser firmado por el testador y dos testigos mayores de edad. Si el testador fallece, el testamento por escrito queda sin efecto si después de tres meses no se acude al notario y se eleva a escritura pública.

Mira También ¿Qué motivos hay para impugnar un testamento? Descubre requisitos y procedimiento ¿Qué motivos hay para impugnar un testamento? Descubre requisitos y procedimiento

¿Qué es un testamento cerrado?

El testamento cerrado es aquel que mantiene su carácter secreto y requiere de cinco testigos para su validez. A diferencia del testamento abierto, el testamento cerrado no se otorga ante un notario, sino que se presenta en sobre cerrado al juez de primera instancia del lugar donde resida el testador. Este tipo de testamento se caracteriza por su confidencialidad y solo se abrirá después del fallecimiento del testador.

Procedimiento del testamento cerrado

El procedimiento para otorgar un testamento cerrado es más riguroso que el del testamento abierto. El testador debe redactar su testamento de forma personal y confidencial, y posteriormente, debe presentarlo en sobre cerrado al juez de primera instancia. El sobre debe estar sellado y firmado por el testador en todos sus pliegues. Además, el testador debe contar con la presencia de cinco testigos mayores de edad que firmen el sobre cerrado. Es importante destacar que el testador no puede revelar el contenido del testamento a los testigos ni al juez.

Apertura del testamento cerrado

Una vez que el testador fallece, el juez de primera instancia procederá a la apertura del sobre cerrado en presencia de los cinco testigos. En este momento, se dará a conocer el contenido del testamento y se llevará a cabo la distribución de los bienes y derechos de acuerdo a las disposiciones del testador. Es importante mencionar que el testamento cerrado tiene la ventaja de mantener la confidencialidad de los deseos del testador hasta después de su fallecimiento.

Conclusiones

Tanto el testamento abierto como el testamento cerrado son opciones válidas para expresar la voluntad de una persona sobre la distribución de sus bienes y derechos. El testamento abierto se otorga ante un notario y al menos dos testigos, mientras que el testamento cerrado se presenta en sobre cerrado al juez de primera instancia. La elección entre uno u otro dependerá de las preferencias y circunstancias del testador. Es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho sucesorio para tomar la decisión más adecuada.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre un testamento abierto y un testamento cerrado?

La principal diferencia entre un testamento abierto y un testamento cerrado radica en la forma en que se otorgan. El testamento abierto se realiza ante un notario y al menos dos testigos, mientras que el testamento cerrado se presenta en sobre cerrado al juez de primera instancia. Además, el testamento abierto es transparente y legal, mientras que el testamento cerrado mantiene su carácter secreto hasta después del fallecimiento del testador.

Mira También ¿Se puede cambiar el testamento con un poder notarial? Modifica tu testamento de forma sencilla ¿Se puede cambiar el testamento con un poder notarial? Modifica tu testamento de forma sencilla

¿Quién puede otorgar un testamento abierto?

Cualquier persona mayor de 14 años y en plenas capacidades mentales puede otorgar un testamento abierto. Sin embargo, en caso de que el testador tenga alguna incapacidad, se requerirá la presencia de dos médicos que confirmen su capacidad para otorgar el testamento.

¿Cuál es el procedimiento para otorgar un testamento abierto?

El procedimiento para otorgar un testamento abierto es relativamente sencillo. El testador debe acudir ante un notario y exponer sus deseos sobre la distribución de sus bienes y derechos. El notario redactará el testamento de acuerdo a las indicaciones del testador y lo leerá en voz alta para que todas las partes presentes puedan escucharlo. Una vez leído, el testador deberá firmar el testamento, al igual que los testigos y el notario.

¿Qué sucede si el testamento abierto se realiza sin la presencia de un notario?

En el caso de un testamento abierto sin notario, existen dos modalidades: oral y por escrito. En el testamento abierto oral, el testador expresa sus deseos de forma verbal ante dos testigos mayores de edad. Este tipo de testamento tiene validez, pero solo si el testador fallece. En caso de que el testador no fallezca, el testamento oral queda sin efecto después de dos meses. Por otro lado, el testamento abierto por escrito se realiza mediante la redacción de un documento en el que se expresan los deseos del testador. Este documento debe ser firmado por el testador y dos testigos mayores de edad. Si el testador fallece, el testamento por escrito queda sin efecto si después de tres meses no se acude al notario y se eleva a escritura pública.

¿Qué es un testamento cerrado?

El testamento cerrado es aquel que mantiene su carácter secreto y requiere de cinco testigos para su validez. A diferencia del testamento abierto, el testamento cerrado no se otorga ante un notario, sino que se presenta en sobre cerrado al juez de primera instancia del lugar donde resida el testador. Este tipo de testamento se caracteriza por su confidencialidad y solo se abrirá después del fallecimiento del testador.

¿Cuál es el procedimiento para otorgar un testamento cerrado?

El procedimiento para otorgar un testamento cerrado es más riguroso que el del testamento abierto. El testador debe redactar su testamento de forma personal y confidencial, y posteriormente, debe presentarlo en sobre cerrado al juez de primera instancia. El sobre debe estar sellado y firmado por el testador en todos sus pliegues. Además, el testador debe contar con la presencia de cinco testigos mayores de edad que firmen el sobre cerrado. Es importante destacar que el testador no puede revelar el contenido del testamento a los testigos ni al juez.

Mira También ¿Se cobra durante la excedencia por cuidado de familiares? Cotización Seguridad Social ¿Se cobra durante la excedencia por cuidado de familiares? Cotización Seguridad Social

Espero que estas preguntas frecuentes hayan sido útiles para aclarar las diferencias entre el testamento abierto y el testamento cerrado. Recuerda que siempre es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho sucesorio para tomar la decisión más adecuada.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencias entre testamento abierto y cerrado: ¿Cuál elegir? puedes visitar la categoría Derecho Civil En España.

¡Más Contenido!

Subir