
Creditos Privilegiados
En un concurso de acreedores, es importante entender los diferentes tipos de créditos privilegiados y cómo se establece su prelación en el proceso concursal. Los créditos privilegiados son aquellos que tienen preferencia de cobro sobre los demás créditos concursales y se dividen en dos categorías principales: los créditos con privilegio especial y los créditos con privilegio general. A continuación, se detallarán cada uno de estos tipos de créditos y su importancia en el proceso de concurso de acreedores.
- Créditos con privilegio especial
- Créditos con privilegio general
- Clasificación de los créditos privilegiados
- Derechos de los titulares de créditos privilegiados
- Valoración de los créditos privilegiados
- Conclusión
-
Preguntas Frecuentes|FAQ
- 1. ¿Qué son los créditos con privilegio especial en un concurso de acreedores?
- 2. ¿Cuáles son algunos ejemplos de créditos con privilegio especial en un concurso de acreedores?
- 3. ¿Qué son los créditos con privilegio general en un concurso de acreedores?
- 4. ¿Cuál es la prelación de los créditos privilegiados en un concurso de acreedores?
- 5. ¿Cuáles son los derechos de los titulares de créditos privilegiados en un concurso de acreedores?
Créditos con privilegio especial
Los créditos con privilegio especial son aquellos que afectan a determinados bienes o derechos de la masa activa y se satisfacen con los mismos. Estos créditos deben cumplir ciertos requisitos y formalidades establecidas por la ley. Algunos ejemplos de créditos con privilegio especial son:
Créditos hipotecarios
Los créditos hipotecarios son aquellos que tienen como garantía un bien inmueble. Estos créditos se satisfacen con la venta del bien hipotecado y tienen preferencia sobre otros créditos.
Prendas sobre créditos futuros
Las prendas sobre créditos futuros son aquellas que tienen como garantía los derechos de crédito que se generen en el futuro. Estos créditos se satisfacen con los créditos futuros y tienen preferencia sobre otros créditos.
Créditos futuros derivados de la resolución de contratos de concesión de obras o servicios
Los créditos futuros derivados de la resolución de contratos de concesión de obras o servicios son aquellos que se generan como consecuencia de la resolución de un contrato de concesión. Estos créditos se satisfacen con los bienes o derechos que se obtengan de la resolución y tienen preferencia sobre otros créditos.

Créditos con privilegio general
Los créditos con privilegio general afectan a la totalidad de la masa activa y se satisfacen con los bienes o derechos de la misma. Estos créditos incluyen, entre otros:
Créditos por salarios
Los créditos por salarios son aquellos que corresponden a los trabajadores por los servicios prestados antes de la declaración del concurso. Estos créditos tienen preferencia sobre otros créditos y se satisfacen con los bienes o derechos de la masa activa.
Las retenciones tributarias o de la seguridad social son aquellas que corresponden a los impuestos o cotizaciones sociales retenidas por el deudor antes de la declaración del concurso. Estos créditos tienen preferencia sobre otros créditos y se satisfacen con los bienes o derechos de la masa activa.
Créditos por responsabilidad civil extracontractual
Los créditos por responsabilidad civil extracontractual son aquellos que se generan como consecuencia de un daño causado por el deudor a terceros. Estos créditos tienen preferencia sobre otros créditos y se satisfacen con los bienes o derechos de la masa activa.
Clasificación de los créditos privilegiados
Es importante destacar que, si el concurso no se encuentra en fase de liquidación en el momento de la presentación de la lista de acreedores, los créditos con privilegio especial o general deben ser nuevamente clasificados en cuatro categorías:

Créditos de derecho público
Los créditos de derecho público son aquellos que corresponden a las administraciones públicas y se satisfacen con los bienes o derechos de la masa activa.
Créditos laborales que no excedan cierta cuantía
Los créditos laborales que no excedan cierta cuantía son aquellos que corresponden a los trabajadores y que no superan un límite establecido por la ley. Estos créditos se satisfacen con los bienes o derechos de la masa activa.
Créditos financieros
Los créditos financieros son aquellos que corresponden a las entidades financieras y se satisfacen con los bienes o derechos de la masa activa.
Otros créditos provenientes de operaciones comerciales
Otros créditos provenientes de operaciones comerciales son aquellos que no se encuentran incluidos en las categorías anteriores y se satisfacen con los bienes o derechos de la masa activa.
Derechos de los titulares de créditos privilegiados
Los titulares de créditos privilegiados tienen una serie de derechos y privilegios en el proceso concursal. Algunos de estos derechos son:

- Derecho de asistencia y voto en la junta de acreedores.
- Posibilidad de formar parte de la administración concursal.
- Posibilidad de promover una ejecución separada de sus créditos.
- Orden de preferencia en la liquidación de la masa activa en caso de no aprobación del convenio.
Valoración de los créditos privilegiados
En cuanto a la valoración de los créditos privilegiados, los créditos con privilegio especial están sujetos a un régimen de establecimiento del valor razonable y deducciones. El valor razonable se determina de acuerdo a lo establecido por la Ley Concursal, y puede variar dependiendo del tipo de bien o derecho sobre el que se haya constituido la garantía. Por otro lado, los créditos con privilegio general no están sujetos a este régimen de valoración.
Conclusión
Los créditos privilegiados en un concurso de acreedores se dividen en dos categorías: los créditos con privilegio especial y los créditos con privilegio general. Los primeros afectan a determinados bienes o derechos de la masa activa y se satisfacen con los mismos, mientras que los segundos afectan a la totalidad de la masa activa. Los titulares de estos créditos tienen preferencia de cobro sobre los demás créditos concursales y cuentan con derechos específicos en el proceso concursal. Además, los créditos con privilegio especial están sujetos a un régimen de valoración y deducciones. Es importante tener en cuenta estos aspectos al enfrentarse a un concurso de acreedores en España.
Preguntas Frecuentes|FAQ
1. ¿Qué son los créditos con privilegio especial en un concurso de acreedores?
Los créditos con privilegio especial son aquellos que afectan a determinados bienes o derechos de la masa activa y se satisfacen con los mismos. Estos créditos deben cumplir ciertos requisitos y formalidades establecidas por la ley.
2. ¿Cuáles son algunos ejemplos de créditos con privilegio especial en un concurso de acreedores?
Algunos ejemplos de créditos con privilegio especial son los créditos hipotecarios, las prendas sobre créditos futuros y los créditos futuros derivados de la resolución de contratos de concesión de obras o servicios.
3. ¿Qué son los créditos con privilegio general en un concurso de acreedores?
Los créditos con privilegio general afectan a la totalidad de la masa activa y se satisfacen con los bienes o derechos de la misma. Estos créditos incluyen, entre otros, los créditos por salarios, las retenciones tributarias o de la seguridad social y los créditos por responsabilidad civil extracontractual.

4. ¿Cuál es la prelación de los créditos privilegiados en un concurso de acreedores?
Los créditos privilegiados tienen preferencia de cobro sobre los créditos ordinarios y subordinados en el concurso de acreedores. Además, si el concurso no se encuentra en fase de liquidación, los créditos con privilegio especial o general deben ser clasificados en cuatro categorías: créditos de derecho público, créditos laborales que no excedan cierta cuantía, créditos financieros y otros créditos provenientes de operaciones comerciales.
5. ¿Cuáles son los derechos de los titulares de créditos privilegiados en un concurso de acreedores?
Los titulares de créditos privilegiados tienen derecho de asistencia y voto en la junta de acreedores, pueden formar parte de la administración concursal, tienen la posibilidad de promover una ejecución separada de sus créditos y cuentan con un orden de preferencia en la liquidación de la masa activa en caso de no aprobación del convenio.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Creditos Privilegiados puedes visitar la categoría Derecho Mercantil En España.
¡Más Contenido!